Por Ana González
Los negocios responsables comienzan contigo. Tanto si eres un joven emprendedor que dirige una organización como si eres un joven profesional que trabaja en una gran empresa, la responsabilidad empresarial depende de tus valores y acciones, y de si aceptas activamente o no la transparencia en tus decisiones empresariales.
Los emprendedores y los jóvenes profesionales de hoy en día deben responder a un alto nivel y se espera que incorporen la transparencia en sus empresas desde el principio. Es esencial ser abierto/a y sincero/a acerca de las operaciones de una compañía en cuanto al desempeño, los procesos internos, el abastecimiento, los precios y los valores del negocio.
A continuación te presentamos algunas actuaciones que puedes emprender para fomentar la transparencia, como sugieren estas publicaciones de Forbes magazine y Ken Blanchard Companies (ambas en inglés).
-
Solidifica los valores fundamentales de tu negocio
Para que todos en tu organización actúen en concordancia, debes vocalizar y poner énfasis en los valores de tu negocio, por ejemplo, valores como no hacer las cosas por la vía rápida, tratar a los demás con respeto y entender que la honradez es la mejor política. Al declarar lo que tu empresa representa, ayudarás a tus empleados y miembros del personal a comprender mejor la organización y a seguir estos valores.
-
Comparte información
Para evitar una cultura de chismes y cotilleo en su empresa, es importante fomentar la comunicación abierta entre los líderes y los empleados. Para ser informativo, puedes organizar reuniones o escribir boletines informativos que transmitan información a todos en la empresa.
Se fiel a tus empleados y a tus clientes. Por ejemplo, si estás en una empresa de venta al por menor, no ocultes los precios. Si tus precios parecen altos, es tu responsabilidad explicarlos y ofrecer las razones, como podría ser su calidad y construcción. Tus empleados y clientes apreciarán la transparencia en la que se apoya esta información.
-
Sé franco respecto a tus experiencias
Es importante que como joven emprendedor hables de los éxitos y los fracasos de tu carrera. Si lo haces, tu organización, tus empleados y tus clientes podrán apreciar mejor tu transparencia, sabrán que has aprendido de tus errores y que promueves una cultura de aprendizaje, y por tanto preferirán seguir creciendo contigo.
-
Sé congruente
Lidera con integridad con tu ejemplo, cuida y preocúpate al ejercer tu gerencia y muéstrate confiable cumpliendo con los compromisos, respetando el tiempo y siendo puntual. Los líderes deben alentar regularmente y elogiar cuando es merecido y proporcionar retroalimentación constructiva cuando sea necesario.
Ser un líder ético y transparente
The YLAI Network believes that, as discussed in “The essence of a strong ethical leader,” the five attributes of a strong ethical leader include “knowing, wanting, choosing, habituating and securing the ‘good.’” By exhibiting these values, leaders can be productive, humane, empowering, trusting, and transparent.
YLAI encourages you to be ethical and authentic and to be open to change if need be. #YLAIforIntegrity motivates members to be aware of the social dynamics that take place in a company, to keep open channels of communication, and to be responsive to the needs of your employees.
YLAI Network members will benefit from fostering transparency. Effective teamwork and productivity can only take place if employees feel they work in an honest and healthy environment. To be an effective and ethical leader, transparency and honesty start with you.
Ana Paula González es alumna de la Universidad de St. Mary’s en las disciplinas de Estudios Internacionales y Globales y Ciencias Políticas y es pasante de gestión de contenido para la red YLAI.
This article is available in English.