Flag

An official website of the United States government

Cómo actuar de acuerdo con tus valores, con Mary Gentile, la fundadora de “Dar voz a los valores”
8 MINUTE READ
October 30, 2019

 

two women talking

Por Jewelle Saunders

Cuando afrontas un conflicto que tiene que ver con la ética en el lugar de trabajo, puede que sientas que no tienes la capacidad para decir lo que piensas o lograr un cambio. “Tienes más opciones de las que crees tener”, asegura Mary Gentile.

La Dra. Gentile es la creadora de “Dar voz a los valores”, un enfoque pedagógico de ética. Mary comparte con la Red YLAI lo esencial para hablar de acuerdo con los valores, y a los miembros de la red que están iniciando sus empresas les da consejos sobre cómo establecer una cultura de transparencia.

Un nuevo enfoque de ética

Mary Gentile, Ph.D

Tras sentirse frustrada por la manera en que se enseñaba la ética empresarial —en un marco estrecho en el que se evaluaban solo lo correcto y lo incorrecto—, y tras sentir a menudo que lo correcto era imposible, Mary desarrolló “Dar voz a los valores” para reconsiderar esta evaluación de “lo correcto” y “lo incorrecto” como un problema intelectual para desarrollar las destrezas y la confianza, y hacer más factible la búsqueda de soluciones éticas.

Muchos de nosotros ya queremos actuar de acuerdo con nuestros valores y tomar las decisiones correctas, especialmente en el trabajo y en conflictos. Los ejercicios de “Dar voz a los valores” ayudan a las personas en situaciones de conflicto a preguntarse: “¿Qué pasaría si actuara de acuerdo con mis valores? ¿Qué diría? ¿Qué haría? “. En lugar de concentrarte en lo que no puedes hacer, concéntrate en lo que sí puedes hacer.

Las personas tienden a reaccionar emocionalmente en conflictos que tienen que ver con los valores, por lo que Mary incorpora “Dar voz a los valores” como marco para desarrollar una memoria muscular moral y un comportamiento predeterminado para hacerse oír, reconectando esta respuesta emocional. En lo relativo a la ética, Mary y “Dar voz a los valores” parten del supuesto de que ya sabes cuál es la decisión correcta que debes tomar. Una vez que sabes qué es lo correcto, ¿cómo lo haces?

Los pilares de acción

Mary reconoce que hay siete pilares de acción presentes en los conflictos que tienen que ver con los valores. Estos pilares, que se desarrollaron a partir de observaciones y percepciones de personas facultadas para actuar de acuerdo con sus valores, son los siguientes:

  1. Los valores
  2. La elección
  3. El propósito
  4. La normalización
  5. El autoconocimiento y la armonización
  6. La voz
  7. Las razones y racionalizaciones

En primer lugar, cuando te enfrentas a un conflicto de valores, es importante comprender cómo definir tus valores y qué constituye tu base fundamental. Luego de establecer tus valores importantes y tus valores compartidos, concéntrate en ellos en vez de concentrarte en tus pareceres y opiniones personales. Exprésate de forma de conectarte con el público. Seguidamente, deberías reconocer que todos tenemos más opciones de las que creemos tener y mantenerte libre de prejuicios para actuar de manera más eficaz.

book cover

El siguiente paso esencial es definir tu propósito en un contexto más amplio, centrándote en tu motivación profesional y en lo que consideras importante a largo plazo. El siguiente paso consiste en normalizar el acontecimiento y reducir la respuesta emocional. “Los conflictos relacionados con los valores son una parte normal de los negocios y una parte normal de la vida, y si nos damos cuenta de que son una parte normal de la vida, siempre podremos mejorar en esa área”, dice Mary.

Luego vienen el autoconocimiento y la armonización: examinar cómo puedes actuar según tus fortalezas y descubrir la mejor forma de comunicarte y de ser eficaz para así enmarcar el conflicto teniendo en cuenta esa armonización. Después de eso viene la voz. Hay que entender que hay muchas maneras de expresar tus valores y hay que encontrar el enfoque que funcione mejor para ti, ya sea haciendo preguntas, brindando nueva información, persuadiendo, negociando o de otra forma. El último pilar —las razones y racionalizaciones— te permite considerar las objeciones con las que podrías encontrarte y te invita a comprender su poder para que encuentres formas de responder persuasivamente.

Autorreflexión y práctica

El consejo de Mary para los miembros de la red es que reflexionen sobre los momentos en que han actuado o no han actuado de acuerdo con sus valores y que sigan haciéndose preguntas. Los jóvenes profesionales y dueños de negocios deberían entender y esforzarse por permitir que los demás reconozcan que todo el mundo es capaz de expresar sus valores.

Es importante que los aspirantes a líderes piensen en estos diferentes conflictos en el lugar de trabajo desde una nueva perspectiva de posibilidades, y que practiquen el desarrollo de la memoria muscular y del instinto para hacerlo de manera eficaz y eficiente. Cuanto más practiques más preparado estarás para expresar tus valores y establecer un lugar de trabajo transparente.

 

Haz lo posible por leer más sobre Dar voz a los valores y sobre Mary, así como el contenido de YLAI for Integrity para aprender más acerca de la integridad y la transparencia en el lugar de trabajo.

This article is available in English.