Como líder joven y artífice del cambio, debes asegurarte de que las metas por las que tanto has trabajado también sean coherentes con el modo en que administras tu dinero. Cuando de metas financieras se trata, la mayoría de nosotros sabemos lo que nos gustaría lograr, pero no muchos saben cómo establecer una trayectoria financiera específica para una frontera que aún no han alcanzado.
¿Cómo lograr dar a esa trayectoria más definición y orientación? Puede que hayas oído sobre distintas estrategias para fijar metas, tal vez incluso sobre los conocidos criterios SMART (eSpecíficos, Medibles, viAbles, Realistas y delimitados en el Tiempo). ¿Pero qué significa realmente poner en práctica metas inteligentes e informadas por los criterios SMART?
Metas específicas
Sé ESPECÍFICO. Determina y escribe las pocas metas específicas que tienes para tu crecimiento económico. ¿Deseas recaudar determinada cantidad de fondos u obtener un cierto nivel de ganancias el mes que viene? ¿Y el año que viene? ¿Procuras obtener cierta cantidad de inversionistas para fin de año? ¿O te interesa invertir tú mismo?
Asegúrate de leer hoy mismo el Cuaderno de ejercicios de administración financiera de la Red YLAI. Te ayudará a empezar a pensar en tus metas específicas.
Metas medibles
Asegúrate de que tus metas sean MEDIBLES aplicando métodos específicos de seguimiento, u organizándolas conforme a la fecha para la que quieres cumplir algunas de ellas (entre una y tres) a las que estás dando seguimiento activo. Tener demasiadas metas a alcanzar puede abrumarte; una cantidad más pequeña de metas es una forma más eficiente de ver y medir los resultados.
Metas viables
Elegir metas VIABLES también mantendrá bajo control su medición. Ahorrar miles parece prácticamente imposible al comienzo, pero ahorrar una proporción determinada de tu sueldo cada mes es una meta viable con retornos sorprendentes al acumularse a largo plazo.
Metas realistas
Además de eso, es importante ser REALISTA. Establece metas a corto y largo plazo y, cada seis meses, reconsidera las metas a corto plazo a fin de seguir con el proceso de una visión más clara para tu futuro financiero.
Corto plazo (menos de cinco años)
- Crear un fondo para emergencias (de tres a seis meses de gastos de subsistencia)
- Comprar un automóvil
- Tomarse vacaciones
Intermedias (de 5 a 10 años)
- Reservar fondos para el pago inicial de una casa
- Saldar los préstamos estudiantiles
- Ahorrar para un nuevo vehículo
A largo plazo (10 años o más)
- Jubilarse
- Saldar la hipoteca
- Fondos para estudios universitarios
Metas delimitadas en el tiempo
Tus metas también deben estar DELIMITADAS EN EL TIEMPO. Divide tus metas prioritarias en aquello que quieres o puedes lograr ahora y lo que llevará un poco más de tiempo.
Tu visión y tus metas son importantes y pueden tener impacto en tu comunidad, y tener metas financieras (en inglés) es lo que te permitirá lograrlo. Estas ideas sencillas ayudarán a orientarte con respecto a tu meta para este mes, para este año e incluso para dentro de 10 años.
This article is available in English.