Flag

An official website of the United States government

Contrarrestar la corrupción: Tres preguntas sobre la autorreflexión para líderes
7 MINUTE READ
November 19, 2019

Image of paper money

Por Elise Kemp

La corrupción es un concepto que puede ser familiar para muchos, en particular en América Latina. Con frecuencia se realizan campañas en favor de reformas contra la corrupción en gobiernos y empresas, luchando públicamente contra competidores corruptos y protestando con bloqueos de carreteras para abogar contra la corrupción.

statisticsEs un sentimiento común: la corrupción daña a las personas y nadie quiere un gobierno corrupto o una organización corrupta. Pero ¿cómo puede esto cambiar?  Uno podrá sentir el poder de su voz y el voto solo puede hacer un poco para cambiar los niveles más altos de la burocracia; pero como personas, se puede comenzar desde las bases y lograr cambios en el entorno de abajo hacia arriba.

Como ciudadanos comunes, propietarios de empresas, emprendedores y familiares, uno puede participar en la creación de un mundo de integridad. He aquí algunas preguntas para la autorreflexión, para hacérselas a uno mismo con el fin de ayudarse a vivir y liderar con integridad.

  1. ¿Quién está en tu esfera de influencia?

La corrupción es, por definición, el manejo fraudulento o deshonesto del poder. Analiza tu función en tu esfera de influencia y determina el poder que tienes. Entiende que tienes una cierta cantidad de poder en tu esfera de influencia para combatir las prácticas corruptas. Tu familia, empleados, donantes, seguidores y clientes: todos ellos han de confiar en ti con sus recursos.

Por ejemplo, digamos que estás haciendo trabajo voluntario con una organización no gubernamental para recaudar fondos. Tomarías la decisión de ser responsable de hacia dónde se envían estos fondos a través de métodos digitalizados de recaudación, en vez de enviar los fondos a una cuenta bancaria personal. Esto se debe a que, como recaudador de fondos, tienes el poder sobre tus donantes para manejar los fondos que se te entregan. Esos donantes confían en que puedas llevar a cabo el servicio para el cuál invirtieron.

  1. ¿De qué recursos eres responsable?

¿Cuál sería tu expectativa si los papeles se invirtieran? Evaluar tu posición de poder no es solo para tranquilizar a las personas que supervisas, sino para recordarte humildemente a ti mismo a las personas de cuyo bienestar o bienes personales eres responsable.

Ya sea que tengas empleados, donantes, inversores, familiares o amigos que dependan de ti, tienes la oportunidad de manejar su relación contigo y dar el ejemplo. Crear igualdad y combatir la corrupción de abajo hacia arriba comienza por tratar a los demás como a ti gustaría que te trataran.

painted together sign

 

  1. ¿Quién en tu comunidad te puede alentar?

No corras solo/a. Un líder es tan grande como la gente con la que se rodea. Si te has abierto camino, en ocasiones te habrás dado cuenta de que estás solo y de que no tienes a nadie en la comunidad que te ayude a ofrecer soluciones para luchar contra la corrupción. Siéntate a tomar una taza de café con alguien que haga algo similar a lo que tú haces y desarrolle su comunidad. Lo más probable es que las cosas con las que tienes dificultades tengan algo en común con otro joven emprendedor o profesional, y la rendición de cuentas puede darte el impulso que necesitas.

 

Juntos podemos lograr cambios en la sociedad, paso a paso. La iniciativa #YLAIforIntegrity (YLAI por la integridad) de la red YLAI te prepara para que seas un agente de cambio en el terreno, ya sea en tu país o en tu región. Consideramos que la ética empresarial y las organizaciones de base realmente tienen la capacidad de cambiar una tendencia a la corrupción, pero no podemos luchar solos. Con la red YLAI puedes unir fuerzas con agentes de cambio a quienes puedes acudir para buscar consejos, contactos, recursos, ideas y apoyo.

Elise Kemp

Elise Kemp está en Costa Rica estudiando Derechos Humanos y Ciencias Políticas en el contexto de América Latina, y es corresponsal de la red YLAI como becaria en gestión de contenido. Tiene un título universitario en Ciencias Políticas de la Universidad Whitworth y ha trabajado en varias organizaciones no gubernamentales en Costa Rica.

This article is available in English.