Por Jewelle Saunders
Para finalizar esta serie de tres partes con el emprendedor David Dávila, la Red YLAI conoció cómo estableció su comunidad y marca para su compañía de café, mostrando la rica historia de Haití y Nicaragua. Resalta productores y artistas con talento en el lugar y participa con sus consumidores a través de una variedad de plataformas nuevas y tradicionales.
Construir un equipo de trabajo apasionado
Más allá de desarrollar su plan de negocios en una aceleradora en Estados Unidos, David reconoció la necesidad de identificar personas con habilidades y pasión que pudieran ser parte de su operación de producción de café. Fue al campo y escogió directamente a los productores en Haití y Nicaragua.
David se enfocó en encontrar personas en las que pudiera confiar, que tuvieran la experiencia necesaria y pasión. En medio de dificultades políticas y sociales en Nicaragua, su equipo ha tenido que superar dificultades y encontrar la mejor manera para exportar eficientemente café hacia Estados Unidos. David superó estas dificultades con comunicación constante y fe en sus productores.
Para mostrar la pasión y perseverancia que los productores ponen en su trabajo, David ha expandido su empresa, ha creado una comunidad y marca que van más allá de las transacciones de compra. Es importante para él que todos los aspectos de su organización reflejen partes de estos dos países que no todos tienen la oportunidad de ver.
Mejorar la experiencia del consumidor
Para conocer mejor a sus clientes, satisfacer sus necesidades y comunicarse con ellos en tiempo real, Dávila Kafe ha encontrado varias maneras para hacerlo. Estas plataformas están enfocadas en mostrar el arte a través del café de los productores, así como a través de los artistas locales.
“La cultura afecta cada una de las cosas que haces; y la manera en cómo piensas está afectada por cómo creciste. Yo quiero que mi cultura y como he crecido se reflejen en mi marca”, comenta David. Dávila es el apellido de su familia y “kafe” es como se dice café en creole haitiano. Él resalta las culturas haitiana y nicaragüense al mostrar el arte de otros emprendedores y artistas locales en su sitio web a través del diseño de los empaques de café, e incluso en sus listas de reproducción de Spotify con música que podrías encontrar en cafeterías locales de estos países.
Sus perfiles en Spotify y YouTube brindan una experiencia única con la empresa, que va más allá de las ventas. En YouTube (en inglés), David comparte videos en los que muestra diferentes métodos con los que alguien puede preparar café. David y Gaï también tienen un podcast “Kafe con David y Gaï” que comparten por YouTube para conectarse con su comunidad y contar su historia. En su perfil de Instagram (en inglés), Twitter, Facebook y blog pueden contar más sobre su café y todas las personas que son parte de la producción e interactuar con sus clientes de manera individual.
Para David es importante intercambiar culturas y ayudar a su comunidad a entender como se construyó su empresa. Así como conocer a los artistas y expertos en café apasionados por sus comunidades y los productos que están creando.
Lee el resto de la serie que cuenta la trayectoria de David en el mundo del emprendimiento (en inglés) y su experiencia trabajando con una aceleradora (en inglés). También puedes aprovechar uno de nuestros cursos en línea, Colaboración y desarrollo de la fuerza de trabajo (en inglés) para aprender cómo ayudar a tu organización a seguir avanzando.
Texto original en inglés: https://ylai.lab.dev.getusinfo.com/creating-a-community-and-brand-beyond-the-product/