An official website of the United States government
Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.
Secure .gov websites use HTTPS
A lock (
) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.
Los emprendedores y los aspirantes a ser propietarios de negocios son esenciales en lo que respecta a la promoción de los esfuerzos en pro de la diversidad, la equidad, la inclusión, la accesibilidad y la pertenencia en el lugar de trabajo. Todos los aspectos de los negocios se benefician de estos esfuerzos; un negocio que considera las perspectivas y las necesidades de todos los trabajadores y clientes puede experimentar mayor satisfacción laboral de los empleados y retención, mayor productividad, y mayor rentabilidad. Evalúa las mejores prácticas respecto a la diversidad, la equidad, la inclusión, la accesibilidad y la pertenencia, y considera utilizar una plantilla para crear un plan de acción estratégico para tu negocio.
|
Concentrar tus esfuerzos en la diversidad, la equidad, la inclusión y la accesibilidad para fomentar un sentimiento de pertenencia fortalece tu negocio en general. Más abajo hay una lista de mejores prácticas de contratación, reclutamiento y gestión para un lugar de trabajo diverso, equitativo, incluyente y accesible.
Ya sea que te encuentres elaborando por vez primera un plan de acción centrándote en tus esfuerzos en el marco de la DEIAP, o que estés actualizando los objetivos y valores que estableciste anteriormente, esta plantilla te ayudará a reorientar tus esfuerzos y mejorar su eficacia. Utiliza esta plantilla para diseñar un plan de acción estratégico a fin de analizar los elementos críticos de los valores y las expectativas de tu negocio.
En primer lugar, utiliza los temas de conversación a continuación para evaluar dónde te encuentras en estos momentos, adónde quieres ir y qué influencias traes contigo a esta planificación estratégica:
Toma nuestro ejemplo como un punto de partida y considera otros planes estratégicos, como el plan estratégico en materia de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad de la Oficina de Administración de Personal de los Estados Unidos (DEIA Strategic Plan, en inglés) en el que las medidas que toma para lograr su objetivo de convertirse en un empleador modelo para los empleados que tienen discapacidades abarcan la integración de procedimientos para adaptaciones razonables, la evaluación de modelos actuales de adaptaciones y la creación y la puesta en práctica de sesiones de capacitación sobre adaptaciones.
La creación de alianzas que promueven la diversidad, la equidad, la inclusión, la accesibilidad y la pertenencia es lo que crea unidad y fortalece a las comunidades grandes y pequeñas. Las coaliciones son alianzas que se establecen para apoyar una meta común: reunir a grupos de personas de diversos orígenes raciales, socioeconómicos y educativos. A continuación, aprenderás más sobre las alianzas, el establecimiento de coaliciones y la utilización de recursos en pro de un propósito colectivo.
Cómo dejar de concentrarte en ti mismo para hacerlo en la comunidad y los negocios
Centrarse en uno mismo significa que, en lugar de escuchar verdaderamente la experiencia de alguien, cambiamos nuestro enfoque y desafiamos la conversación al compartir nuestras experiencias. Esto demuestra que solo estás escuchando para responder, no para comprender ni verdaderamente sentir empatía. Un componente clave de las alianzas es hacer que se escuche la voz de los demás y comprender sus experiencias.
Pregúntate lo siguiente antes de decir algo (o comunicarte en línea) para ayudar a identificar cuándo podrías estar centrándote en ti mismo y cuándo realmente no permites que se escuchen y comprendan las voces marginadas.
El marco de la DEIAP, en el contexto de las relaciones comunitarias y entre pares, depende en gran medida de la formación de alianzas como base. Ser un aliado activo es más que simplemente declarar que se es un aliado. La formación de alianzas no constituye una identidad, una habilidad o un desempeño, sino que comprende un compromiso con una práctica activa y continua de trabajo en solidaridad con grupos y personas marginados para abogar por la igualdad de acceso, la inclusión y el empoderamiento.
La formación de alianzas y la inclusión pueden fortalecer los negocios, las comunidades y las asociaciones. Un paso clave para eliminar los sesgos y garantizar un lugar de trabajo y una comunidad más equitativos, diversos e incluyentes es convertirse en un aliado. La formación de alianzas es la práctica que otorga visibilidad y mérito a los grupos marginados y subrepresentados al garantizar que se escuchen sus voces y tomar las medidas adecuadas. Actuar como aliado es una parte importante del fomento y la priorización de la diversidad, la equidad, la inclusión, la accesibilidad y la pertenencia en tu vida personal y profesional.
La formación de alianzas es un músculo que debe ejercitarse con regularidad. A menos que la ejercites activamente, se debilitará. No existe una solución única que promueva para siempre la formación de alianzas en tu organización. Así como sueles ejercitar tus músculos, debes seguir emprendiendo tu viaje personal relacionado con la formación de alianzas.
Al entablar conversaciones con otras personas sobre los desafíos, las microagresiones o la discriminación que han enfrentado, comienza pidiéndoles permiso. Si les parece bien, asegúrate de abordar la conversación con humildad y con miras a aprender.
Mientras te concentras en los esfuerzos en el marco de la DEIAP en tu negocio, y favoreces un entorno en el que los empleados sientan que realmente pertenecen, también tienes responsabilidades como parte de tu comunidad. Centrarse en alguna defensa activa, a través de la participación comunitaria, genera beneficios para tu negocio, tus clientes, tus empleados y tu comunidad. Priorizar la responsabilidad social tiene un impacto positivo en todas las partes involucradas.
Una manera de priorizar la responsabilidad social es organizarse como comunidad. La creación de alianzas éticas con socios que tengan valores y objetivos afines es un paso importante para los esfuerzos incluyentes de tu negocio. Ya sea en tu propio negocio o en la comunidad en general, establecer una coalición o una asociación es una buena manera de unirse, abordar problemas y beneficiarse de oportunidades.
Una coalición es un grupo de personas u organizaciones que tienen un interés común y que acuerdan trabajar en conjunto para lograr un objetivo común. Las coaliciones pueden potenciar el futuro de una comunidad al abordar cuestiones urgentes, lanzar iniciativas comunitarias o compartir recursos.
La Universidad de Kansas ha creado un conjunto de herramientas comunitarias para brindar orientación paso a paso sobre las habilidades relativas a la creación de comunidades, que incluye un capítulo sobre la formación de coaliciones, que te ayudará a comprender las maneras de formular un plan de acción para tu coalición, reclutar miembros, determinar los recursos y mantener tu coalición con el paso del tiempo.
Crear un lugar de trabajo más equitativo e incluyente es una responsabilidad compartida. Desarrollar un sentido de comunidad y fomentar el de pertenencia comienza con tus prioridades estratégicas trazadas en tu plan de acción, como prácticas de contratación más incluyentes. Luego, se puede fomentar la pertenencia a través de los aliados que apoyen, defiendan y compartan activamente los recursos con los grupos marginados.
Si bien las comunidades marginadas pueden beneficiarse de la alianza y la promoción, la falta de recursos financieros asignados sigue exacerbando los numerosos desafíos con los que se enfrentan estas comunidades. Por ejemplo, en Perú muchos peruanos de ascendencias africana e indígena viven en la costa. Estas comunidades costeras han sufrido la devastación de las inundaciones provocadas por el cambio climático.
En este caso, la creación de alianzas podría llevar a la formación de un grupo de voluntarios organizados con el objeto de reconstruir las estructuras que se perdieron a causa de las inundaciones. Un actividad en pro de su defensa podría incluir una solicitud a los gobiernos locales para que enfrenten el problema del cambio climático. Ambas acciones serían útiles. Sin embargo, compartir recursos y asignar fondos también ayudaría a los miembros de la comunidad a tomar decisiones críticas sobre su futuro, como trasladarse u obtener materiales que puedan resistir el cambio climático.
Regresa a esta guía de estrategias tantas veces como sea necesario para que tengas siempre presente la diversidad, la equidad, la inclusión, la accesibilidad y la pertenencia. Todos podemos beneficiarnos al ser más intencionados en la forma en que interactuamos entre nosotros en los negocios y la co