En el curso de los meses próximos alentaremos a los miembros de la Red YLAI a desarrollar su potencial de liderazgo por medio del trabajo voluntario y la organización comunitaria para atender las necesidades locales y aportar a sus comunidades. Desde individuos a empresas, la responsabilidad social es una fuerza para la vitalidad social y económica:
- Aproximadamente, cada año en toda América del Sur, 56 millones de personas hacen trabajo voluntario (en inglés) — lo que equivale a más que la población total de Colombia.
- Los voluntarios en América del Sur contribuyen 24.200 millones de dólares al PIB global. En 2004 solo en Argentina, el trabajo voluntario agregó más de 2.000 millones de dólares (en inglés) al PIB de ese país.
- La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos calcula que una hora de trabajo voluntario vale casi 24,14 dólares (en inglés) — una valiosa inversión en las organizaciones locales que aprovechan el tiempo, el talento y la energía de los voluntarios.
- Grandes empresas mexicanas como el Grupo Bimbo y el Grupo Salinas practican la responsabilidad corporativa en maneras que reflejan la historia y los valores culturales (en inglés) de América Latina ya que integrar el bien social a sus estrategias empresariales es también algo positivo para los negocios.
- El trabajo voluntario crea capital social (en inglés), o las redes sociales que ayudan a los individuos a crear comunidades que operen con eficiencia y efectividad y que eventualmente prosperan.
Al integrar el trabajo voluntario en sus emprendimientos los miembros de YLAI pueden ayudar a redefinir las relaciones entre los negocios y las comunidades en América Latina. En los meses venideros la campaña “YLAI fortalece las comunidades” alentarán a los participantes a incrementar su participación en sus comunidades. Ofreceremos un curso sobre organización comunitaria y se proporcionarán instrumentos para comenzar. También podrán participar en una charla en línea electrónica para conocer ideas y compartir sus relatos con otros miembros de la Red YLAI sobre cómo su organización ha contribuido al bien social.
El punto destacado en la campaña es la Semana de Acción de las Comunidades #YLAIFortalece (#YLAIEmpowers), del 17 al 24 de julio, una oportunidad para que los miembros de la Red YLAI lideren, organicen, apoyen y participen en esfuerzos voluntarios en sus comunidades locales.
Las comunidades prosperan cuando cada parte de la sociedad invierte en el bien social. Dedica estos dos meses a #YLAIFortalece la comunidad (#YLAIEmpowers Communities) para divulgar la cultura de la responsabilidad social en todo lugar a donde llegue la Red YLAI.