This article is available in English.
Por Jewelle Saunders
“Cuanta más plenitud sientes, más puedes hacer por los demás —afirma el activista Neish McLean—. Invierte en ti mismo, y tu ardua labor dará frutos.”
El duro trabajo de Neish —becario de YLAI en 2017— para crear un movimiento sustentable por los derechos de las personas trans ha dado frutos superando con creces sus expectativas. Como cofundador y director ejecutivo de TransWave Jamaica, Neish ha tenido éxito en su misión de incrementar la visibilidad de los jamaiquinos transgénero, brindar recursos para cambiar la narrativa de modo tal que refleje la comunidad de modo positivo, y resaltar la necesidad de mejores servicios de salud y espacios seguros que satisfagan las necesidades de la comunidad.
Han pasado algunos años desde la primera vez que el equipo de la Red YLAI conversó con Neish sobre la importancia de que los emprendedores se ocupen de su salud y bienestar, y hoy Neish está siguiendo su propio consejo y se prepara para pronto dejar el cargo de director ejecutivo de TransWave. “Creo que dar un paso atrás puede ayudar a impulsarte a llegar más lejos”, asegura. Celebrando el éxito con que desarrolló un movimiento sustentable, la Red YLAI conversó con Neish hace poco para aprender sobre los comienzos de TransWave y conocer novedades sobre su futuro.
Si bien dejará su cargo, Neish tiene el objetivo de considerar la misión de TransWave Jamaica con una orientación regional y mundial, para ver el mejor modo de expandirse y concentrarse en nuevos proyectos de promoción. Desde los inicios de TransWave, Neish se ha asegurado de establecer la función de “embajadores” para respaldar el trabajo de la organización y brindar más oportunidades a la comunidad local. “Vi la necesidad de un espacio, no solo para mí, sino también para que puedan surgir otros líderes trans jóvenes”, señala.
TransWave ha recorrido un largo camino desde su creación en 2015. Luego de finalizar sus estudios en psicología, Neish obtuvo una beca en Washington D.C., dando apoyo a adultos jóvenes con discapacidades mentales, y poco después asistió a un taller de promoción en Trinidad. Este taller dio lugar a una travesía personal relativa a su propia identidad trans, que Neish recuerda ocurrió “como por arte de magia”. Neish regresó a Jamaica y constató la falta de recursos e información sobre la temática trans. No había una sola organización en el país que promocionara los derechos de esta comunidad. TransWave empezó como un proyecto de 30 días para brindar información en un blog, que creció y se convirtió en una plena organización de apoyo, superando ampliamente sus expectativas iniciales. Equality for All Foundation Jamaica (J-FLAG) ayudó para que TransWave Jamaica se pusiera en funcionamiento, y la primera campaña se realizó en 2015.
“Hemos alcanzado muchos hitos que no considerábamos posibles hace cinco años. Nuestro equipo ha incrementado las formas de comunicarse y realizar actividades de extensión, que van desde participar en paneles para hablar de sus experiencias, hasta discutir cuestiones y derechos trans escribiendo artículos para el periódico y ser invitados a participar en charlas en la radio.” Neish señala que está muy entusiasmado con la mayor visibilidad y el mayor fomento de la comunicación, y que se siente orgulloso de facilitar oportunidades a los jóvenes LGBTQ de la comunidad mediante este movimiento.
A través de actividades de extensión, la atención de los medios de comunicación y eventos, TransWave está superando con creces su misión de “promover la diversidad y la excelencia en la comunidad”. “Poder presentar estas voces… ha sido algo increíble de ver”, comenta. Un momento de gran impacto para Neish fue el verse en la portada del periódico dominical de Jamaica. Se sintió orgulloso de haber tenido la oportunidad de llegar a muchos jamaiquinos y empezar una conversación sobre la cuestión trans, algo que —en su niñez— nunca pensó que llegaría a ver. “Es maravilloso ver la respuesta que hemos obtenido, y saber que hemos podido compartir nuestras historias y hemos logrado que nos escuchen.”
Si bien dejará su actividad diaria como director ejecutivo de TransWave, Neish expandirá su labor con una organización LGBT, OutRight Action International. Otra prioridad de Neish para el futuro es la mentoría. “Es una responsabilidad y un honor poder hacer algo por quienes no cuentan con los recursos ni el conocimiento para hacer sus propias travesías. Es un honor saber que he tenido impacto en otros para que puedan hacer realidad sus sueños”, afirma.
Neish reconoce a la Beca YLAI como una oportunidad influyente para aprender e invertir en sí mismo y en la misión de su organización. “YLAI reúne a personas muy diversas, y no es posible cuantificar esa rica experiencia de aprendizaje”, asegura. El consejo clave de Neish para quienes aspiran a ser emprendedores sociales es considerar la etapa inicial del mismo modo en que lo harían si se tratara de una organización con fines de lucro, concentrándose en la importancia de crear planes de negocios y presupuestos, al igual que planes de contingencia y transitorios. “Los líderes deben establecer procesos sustentables a fin de asegurar que su ardua labor continúe más allá de ellos, y por un largo tiempo tras su partida”, aconseja.
Gracias, Neish, por compartir con la Red YLAI las novedades sobre el creciente impacto de TransWave Jamaica y por recordar a los miembros de la Red la importancia de reconfigurar y expandir las metas, en particular en este momento de incertidumbre.
Las perspectivas y las opiniones expresadas aquí son las del autor o del entrevistado y no reflejan necesariamente las de la Red YLAI o del gobierno de los Estados Unidos.