Flag

An official website of the United States government

Cinco formas de ser un aliado de los grupos marginados  
10 Se lee en un minuto
marzo 9, 2021

silhouettes of faces

¿Quién vive en la periferia de tu comunidad y por quéLos grupos marginados existen casi en todos los lugares. Son personas a las que se les niega o limita su participación en la vida social, económica, educativa, política o cultural.  

Concentrarse en un grupo o ignorarlo puede acabar afectando a toda la sociedad. Leslie Lefkow, directora adjunta para África de la organización Human Rights Watchdijo que el problema de discriminar o marginar a las minorías consiste en sentar un precedente para que el Estado ponga en práctica la discriminación. Y en su forma más simple, nadie debería estar tranquilo con eso porque no se sabe cuándo se volverá en contra de uno por la razón que sea. 

El estrés, la ansiedad, la ira o la depresión son consecuencias típicas de la marginación. Lefkow observó que los agravios que no se resuelven también pueden avivar el fuego de los disturbios civiles y la violencia que podrían destrozar a toda la comunidad. 

Lekfow asimismo pregunta qué espacio se deja a los ciudadanos para protestar o plantear sus preocupaciones cuando se combinan esa discriminación con la represión de la libertad de expresión, de modo que los grupos marginados no tienen posibilidad de expresar pacíficamente sus quejas. 

La mejor manera de ayudar a acabar con la exclusión y el aislamiento es trabajar para ser un fuerte aliado (en inglés). Eso significa educarse a sí mismo sobre los privilegios de los que disfrutas y así comprender mejor las perspectivas de los miembros de las comunidades marginadas. 

Hay cinco cosas que puedes hacer: 

  • Empieza a prestar atención a lo que dicesLa mayoría de las personas ya saben que deben evitar las generalizaciones y los estereotiposPero la mayoría seguimos siendo culpables de utilizar un lenguaje que ofende, aunque no sea nuestra intención. Edúcate sobre cómo evitar las microagresiones y cambiar los comportamientos sesgados. 
  • Estate dispuesto a aceptar correcciones. Incluso las personas más bienintencionadas cometen errores y tienen malentendidos. Cuando alguien te señale tus errores, ofrece una disculpa sincera y prepárate para aprender de la experiencia. Esto te generará mucho más respeto que responder a la defensiva o con ira. 
  • No permitas la intolerancia. ¿Estás dispuesto a enfrentarte a los discursos despectivos y de odio en internet? ¿Y en persona? El riesgo de quedarse callado es enviar el mensaje de que la discriminación y la intolerancia son prácticas que estás dispuesto a tolerar. 
  • Busca voces y perspectivas marginadas. Busca en internet a activistas, blogueros, autores, artistas y otras voces de comunidades marginadas. Sus relatos y experiencias personales te ayudarán a fundamentar tu punto de vista. Si tienes la oportunidad de pasar tiempo con alguien de un grupo marginado, tu tarea consiste en escucharlo, aprender y validar sus observaciones y preocupaciones, haciéndole saber que no está solo. 
  • Educa a tu propia comunidad. Tu voz es más eficaz dentro de tu propio grupo, ya que estás en la mejor posición para enfrentarte a sus estereotipos y malentendidos, algunos de los cuales puedes haber superado tú mismo. También cuentas con acceso especial a ella como público que otras comunidades no tienen. ¡Aprovéchalo! 

Infórmate más sobre cómo puedes ser un aliado eficaz e involucrarte más en los recursos de YLAI4All.  

This article is available in English.