Por Bryce Kelly
En una era en la que un sinfín de aplicaciones, noticias, publicaciones en redes sociales y productos compiten por la atención de las personas, podría ser difícil distinguirse de los demás. Crear tu marca significa decidir de qué manera te distinguirás ante tu público, y determinará el número de personas que interactuará con tu organización y lo que el mundo sabrá que representas.
Muchos miembros de la Red YLAI han encontrado formas creativas de hacer que sus negocios y organizaciones se distingan del resto y han utilizado su marca para obtener un gran número de seguidores. Estos son algunos consejos de expertos y exbecarios de la YLAI a fin de aprender los secretos para descubrir tu identidad de marca.
1. Define tu papel
En cualquier campo habrá un número considerable de competidores que busca hacer algo similar a lo que has planificado para tu empresa u organización. Para destacarte, deberás demostrar que estás haciendo algo que nadie más esté haciendo. El Profesor de Emprendimiento Michael Goldberg dice lo siguiente sobre la forma de encontrar tu área: “Antes de que los emprendedores piensen en expandirse, deberán demostrar que están resolviendo un problema y forjándose un lugar en la comunidad para su base de clientes inicial”.
Los clientes y los usuarios quieren saber que toman una decisión inteligente, por lo que la clave es mostrarles que tu organización puede hacer lo que nadie más puede hacer. Si eres estratégico y auténtico en tus mensajes, podrás enfrentarte a la competencia. “No es fácil enfrentarse a competidores más grandes (y mejor financiados)”, indica el profesor Goldberg. “Ahora bien, hemos visto muchos ejemplos de grandes empresas que se ven afectadas por nuevas empresas más pequeñas e incompletas”.
2. Comprende a tu público y educa a tu comunidad
Si bien Janeel Boon (becario de YLAI en 2018) pasa su tiempo encargándose de su negocio, Boon’s Computer Repairs, a él también lo conocen en San Cristóbal y Nieves, su país de origen, como a una personalidad de la radio y de pódcast. ¿Por qué pasa tanto tiempo en la radio cuando su principal actividad es reparar dispositivos tecnológicos? Es sencillo: todo es parte de la manera en que define y comercializa su marca, puesto que él conoce bien a su público.
Nos explica: “Comencé mi programa de radio, IT Talks, cuando me di cuenta de que la radio era una herramienta eficaz de mercadeo para mi negocio de reparación de computadoras. Por estar en una isla, me convendría si todos pudiesen asociar mi voz con reparaciones de computadoras para cuando necesiten que alguien se las repare. Ofrecer consejos y trucos en cinco minutos sobre lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer con las computadoras durante estas sesiones también me ha posibilitado de manera fácil comenzar a educar a mi comunidad”. Gracias al mercadeo estratégico de Janeel, mediante el cual entiende a su público en la comunidad, le brinda soluciones y lo educa, él es el primero que le viene a la mente a las personas en la isla cuando necesitan que les reparen sus computadoras.
3. Encuentra tu pasión y muestra tu impacto
Muchos miembros de la Red YLAI utilizan sus negocios para influir en una causa que les apasiona. Por ejemplo, Marie Flore Morett, una becaria de YLAI en 2017, utiliza su empresa de productos horneados Délices by Marie Flore Florett para promover el empoderamiento de las mujeres en Haití. Janese Henderson, también una becaria en 2017, fomenta la confianza y la orientación a través del Jan’s Empowerment Institute en Antigua y Barbuda. Kenishia Mais, una becaria en 2018, labora junto con su organización de asesoría financiera, ThrivingDollars, para educar a los jóvenes sobre cómo elaborar presupuestos.
Antes de que expandas tu público, tu comunidad local será la primera en apoyar a tu organización, por lo que tiene sentido utilizar tu organización para apoyar a tu comunidad. Si puedes demostrar que lo que es bueno para ti también es bueno para los miembros de tu público, será más probable que ellos quieran verte crecer.
4. Experimenta
No te preocupes por hacer las cosas bien en tu primer intento. Piensa en cuántas empresas han cambiado de misión, logotipos, esquemas de colores, objetivos o incluso productos. Ahora bien, cambiar demasiado a menudo, o demasiado, confundirá a tus clientes. Mantente dispuesto a hacer cambios y a adaptarte al público que busques captar, pero ten en cuenta que tener una imagen uniforme es mejor que hacer ajustes y retoques constantes.
Adriel Luis, conservador del Smithsonian Asian Pacific American Center, le dijo a YLAI de qué manera la creatividad implica adaptarse. “Materializa tus ideas en forma física o digital en este paso experimental. Crea modelos, como gráficos y prototipos, que describan la forma en que tu visión cobrará vida de una manera que pueda compartirse con un público. Una vez que hayas creado tu prototipo, podrás compartirlo con una pequeña comunidad, recibir comentarios sobre tu prototipo y luego repetirlo. Debes seguir estos pasos una y otra vez hasta que encuentres una solución que te apasione”.
No importa qué tan grande o pequeña sea tu organización, utilizar estas estrategias podrá ayudarte a definir tu imagen ante el resto del mundo. Puedes utilizar como herramientas las referencias de las personas, las redes sociales, los medios impresos o los programas de videoconferencia para mostrarle a tu público la manera en que estás logrando un impacto en tu comunidad, educándola y distinguiéndote dentro de ella. Comenzar con estos primeros cuatro pasos te ayudará a encontrar y definir a quién te diriges, qué te apasiona y cómo quieres que te perciba tu público. ¿Cómo descubrirás tu identidad de marca?
Los puntos de vista y opiniones expresados aquí son los del autor o del entrevistado y no reflejan necesariamente los de la Red YLAI o los del gobierno de los EE. UU.
This article is available in English.