Por Jewelle Saunders
Fatima Chi, becaria de YLAI en 2018 y cofundadora de L3G’s & Associates, está empoderando a las empresas de su comunidad en Belice para que asuman el control de sus finanzas. L3G’s & Associates —cofundada por Fatima y su hermana Yadira— ofrece servicios contables y asiste a los clientes brindándoles una amplia gama de conocimientos profesionales de negocios para ayudarlos a administrar mejor sus finanzas y operaciones comerciales en general.
Para celebrar la labor de Fatima a fin de promover la alfabetización y el bienestar financieros, la Red YLAI la entrevistó sobre el camino que ha recorrido como emprendedora.
¿Cómo describes la trayectoria de tu carrera y tu inicio en el emprendimiento?
Desde muy joven me motivó la idea de convertirme en emprendedora y tener grandes logros. De niña solían gustarme más los libros que los juguetes e incluso cuando enfermé de gravedad y sufrí frecuentes hospitalizaciones, pedí a mis profesores que me trajeran los exámenes al hospital; así logré estar entre los tres estudiantes con mejores calificaciones de la clase. Mi profesor de contabilidad me alentó a perfeccionar mis destrezas en esa materia, ya que había notado que aprendía con facilidad y que siempre mostraba una actitud positiva al estudiarla.
Un día, cuando nos dirigíamos al restaurante favorito de mi familia, nos encontramos con que había cerrado repentinamente. Me di cuenta de que nuestra comunidad enfrentaba un problema: los negocios abrían para luego cerrar al poco tiempo debido a la mala gestión financiera. En ese momento supe que mi pasión por ayudar a mi comunidad se centraría en esto.
¿Qué papel desempeña L3G’s & Associates en tu comunidad?
El papel de L3G’s & Associates consiste en mantener el buen funcionamiento de las empresas locales, brindar orientación sobre la formación empresarial adecuada y hacer hincapié en la importancia de una correcta gestión financiera.
¿Qué se siente al ser una emprendedora en Belice?
Ser una emprendedora en mi comunidad me hace sentir empoderada. Me siento segura al desempeñar muchas funciones. Soy emprendedora, madre, esposa, hermana, amiga y líder en mi comunidad. Esta confianza en mí misma me ha ayudado a concentrarme y perseverar cuando necesito superar obstáculos en el camino.
Ser un ejemplo de emprendimiento en la comunidad ayuda a otras jóvenes a darse cuenta de que pueden tener éxito e ir en pos de sus sueños. Como emprendedora, fue necesario que fuera yo misma, que creyera en mí misma y que madurara con integridad y orgullo. Se lo debo a mi comunidad de mujeres.
¿Cuáles son algunos desafíos que has enfrentado como emprendedora?
Me costó entender que el proceso para generar cambios no sucede de la noche a la mañana, sino que lleva tiempo. También es difícil no obtener logros rápidamente cuando sabes lo mucho que trabajas.
Repartirme entre distintas funciones cuando empecé mi negocio no estuvo exento de desafíos. También tenía obligaciones como madre y esposa, y rara vez dormía toda la noche. Sin embargo, sabía qué quería ser y trabajé mucho, perseverando, para ser artífice del cambio.
También tuve que superar muchas dificultades financieras; en especial, al comienzo, como ocurre con todo negocio, cuando inviertes en él todo lo que tienes. Ningún banco ni compañía financiera me concedió un préstamo para mi joven empresa y no podía contratar a una niñera. Eso significó que debía ir a trabajar, volver a casa para lavar la ropa y limpiar, preparar la cena, ayudar a mi hijo con la tarea escolar, acostarlo y luego seguir trabajando todas las noches para cumplir con los plazos.
Pero, gracias a todo este arduo trabajo, me convertí en una parte fundamental de esta comunidad, donde hay personas que dependen de mí y soy un ejemplo para las jóvenes.
¿Crees que es importante estar educado en el ámbito financiero?
Creo que es fundamental. A menudo no se trata solo de lo que tienes, sino de lo que puedes hacer con lo que tienes.
Muchas personas creen que necesitan millones para iniciar y mantener un negocio, pero aun si no crees que tienes lo suficiente, una vez que tengas una visión clara, un presupuesto y la inversión adecuada, no puedes equivocarte. Es más fácil poner excusas que elaborar un plan financiero que los lleve a ti y a tu negocio a un nivel más alto.
¿Cómo te ha ayudado YLAI a lograr tu misión?
La Red YLAI y su Programa de becarios me han ayudado a lograr mi misión de la siguiente manera:
- ampliaron mis horizontes. Gracias a los participantes de diferentes comunidades de América Latina y el Caribe, tuve la oportunidad de comprender mejor los desafíos que enfrentan los emprendedores en distintos lugares del mundo.
- Fortalecieron mis destrezas empresariales. Tuve la posibilidad de aprender al participar en talleres y seminarios, y mediante mi pasantía en Economic Arkansas (en los Estados Unidos).
- Aclaré mis metas empresariales. Después de participar en YLAI, entendí mejor cómo presentar mi organización y comprender su misión y valores de forma más concreta.
- Descubrí cómo ayudar a mi comunidad. Tras mi experiencia con YLAI, comprendí de mejor manera cómo cumplir con la responsabilidad social que sentía para con mi comunidad.
¿Tienes algún consejo para otros miembros de la Red YLAI que desean ser emprendedores?
Debes ser sincero y sentir pasión para marcar la diferencia en tu comunidad. No será fácil. Sin embargo, deberías saber que no estás solo. Los que prosperan son los que tienen hambre de éxito. El éxito llega gracias a la determinación y la perseverancia.