Flag

An official website of the United States government

Cómo utilizar las redes sociales como una herramienta: la marca de joyería única de una becaria de la YLAI
6 Se lee en un minuto
julio 16, 2021

Por Yarielka Arrieta Batista

Como consecuencia de la pandemia de COVID-19, muchas pequeñas empresas por todo el mundo han cambiado los métodos que emplean en sus negocios, pasando de las operaciones en persona a las operaciones digitales. Al no poder atender clientes en sus tiendas, los dueños de empresas han tenido que depender del mercadeo digital para comercializar sus productos y servicios. En un entorno donde los consumidores tienen millones de opciones al alcance de los dedos, ahora más que nunca las empresas deben hacer un esfuerzo para atraer y retener a sus clientes.

La creación de marcas sólidas y la puesta en práctica del mercadeo digital son estrategias necesarias para que las empresas se adapten y se mantengan a la delantera de su competencia. La creación de marcas sólidas se fundamenta en el relato de una historia persuasiva. Por medio de estos relatos, los emprendedores pueden compartir sus experiencias y el impacto que tienen sus organizaciones en la comunidad. Al mismo tiempo, el mercadeo digital ayuda a los dueños de empresas a promover sus marcas y aumentar su presencia en línea.

Teniendo en cuenta estas herramientas estratégicas, la Red YLAI entrevistó a Nathalie Cervantes, becaria de la YLAI en el año 2021, para conocer más detalles sobre la forma en que las pequeñas empresas han dado un giro, yendo de las operaciones en persona a las operaciones en línea. Nathalie es la cofundadora de Atellier Organic Joyas de Autor, una empresa que se dedica a la manufactura de joyería de diseño único, hecha a mano y sustentable, mediante el procesamiento de piedras semipreciosas procedentes de las minas de México. Además de ser cofundadora de Atellier Organic, Nathalie también es profesora en la Universidad de Guadalajara, México, donde imparte cursos de mercadeo y emprendimiento.

Las redes sociales como escenario

Nathalie utiliza las plataformas de las redes sociales como escenarios desde los cuales puede obtener más apoyo para los trabajadores artesanales y las mujeres, quienes son un reflejo del perfil demográfico de su empresa. “Promovemos la diversidad y la igualdad en las prácticas comerciales”, dice Nathalie. Aunque la pandemia ejerció una gran presión sobre muchas pequeñas empresas, Nathalie se adaptó.

Cambió rápidamente su enfoque: de vender joyas en tiendas de segunda mano y festivales, a vender sus productos en mercados internacionales en línea y plataformas de redes sociales. “La pandemia creó nuevas oportunidades para las pequeñas empresas”, indica Nathalie. La empresa de Nathalie sembró su historia, su misión y su propósito en la imagen de su marca.

Cómo ampliar un público definido

Nathalie quería que sus clientes sintieran una conexión emocional con los productos que vendía. Nos dice: “Puedes probar los productos en una tienda, pero no puedes hacer lo mismo a través de una pantalla y, por eso, es importante crear motivadores que se conecten con las emociones”. Para Nathalie, el objetivo va más allá de vender productos.

En cambio, se trata de ampliar una base de clientes dedicada y leal. En su modelo de negocio, el contar historias es algo que Nathalie implementa como una estrategia clave para promocionar su marca. Esta lección la aprendió de un mentor que una vez le dijo: “Tu sitio web es tu tarjeta de presentación”. Los productos y plataformas que utilizas para promocionar tu negocio son una extensión de tu historia.

Cómo elevar voces en todo el mundo

Aunque la marca de Nathalie sigue siendo la misma, ella emplea métodos diferentes para transmitir sus mensajes en las plataformas de redes sociales de su empresa. Por ejemplo, la página de Facebook de Atellier Organic se centra en la importancia de apoyar a las mujeres emprendedoras, mientras que las páginas de Instagram y Twitter de su empresa se dedican más a la sostenibilidad de sus productos. Nathalie también compartió que puede ser un desafío llegar a públicos nuevos en las redes sociales, debido a los algoritmos de las plataformas, aunque ella siempre puede contar con su sitio web que le brinda suficiente visibilidad.

La creación de la marca y el mercadeo digital van más allá de la estética visual: se trata de contar tu historia y de utilizar las herramientas adecuadas para promover negocios de manera eficaz. La empresa de Nathalie seguirá creciendo y expandiéndose en esta nueva era digital, y desempeñará un papel decisivo en lo que toca a elevar las voces de los trabajadores y las mujeres que se dedican a la artesanía en el mundo entero. Una vez que la pandemia de COVID-19 pase a la historia, muchas cosas volverán a la normalidad, pero algo que continuará será la utilización de las plataformas digitales para los negocios.

Gracias a Nathalie por tomarse el tiempo para compartir su historia. Si deseas obtener más información sobre la creación de marcas y la manera en que puedes mejorar tu marca, consulta YLAI Brand Better para obtener más recursos.