La crisis climática afecta a cada persona y todos nosotros debemos hacer nuestra parte para encontrar soluciones a los desafíos climáticos actuales e inminentes.
Los emprendedores mundiales encabezan la creación de soluciones que inciden en sus comunidades e inspiran a otros a hacer lo mismo camino hacia un futuro más ecológico.
Como parte de nuestra campaña YLAI Goes Green, solicitamos a exalumnos de YLAI que expliquen sus soluciones creativas para responder al cambio climático y asesorar a otros que desean ingresar a la economía verde. Nos complace centrar nuestra atención en la exalumna de la Beca de la YLAI 2022 Bevon Charles, de Granada.
Bevon es la directora ejecutiva y fundadora de Akata Farms, empresa que construye establecimientos agrícolas sostenibles y emplea agricultura climáticamente inteligente para criar aves de corral, cultivar la tierra y crear productos de valor agregado para hoteles, supermercados, restaurantes y hogares en toda Granada.
La Beca de YLAI es patrocinada por el Departamento de Estado de los EE. UU., con financiamiento suministrado por el Gobierno de los EE. UU.
¿Qué cuestiones del cambio climático te apasiona abordar con tu empresa?
En Akata Farms nos interesa fervientemente abordar las cuestiones del cambio climático, la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible. Procuramos reducir el impacto ambiental de la agricultura mediante el aprovechamiento de la tecnología y el fortalecimiento del desarrollo comunitario mediante varios proyectos de energía renovable, pienso para animales y establecimientos agrícolas inteligentes en aras del cumplimiento de los objetivos sostenibles.
¿Qué solución has creado con tu empresa y qué impacto tiene tu solución en la crisis climática?
Las soluciones que Akata Farms ha creado incluyen la operación de un establecimiento agrícola diversificado que produce cultivos para exportación a corto y largo plazo, producción innovadora de aves de corral en establecimientos agrícolas inteligentes climáticamente y el desarrollo y la generación de crecimiento sostenible y el fomento de la creación de empresas en las comunidades. La empresa incorpora también operaciones de ganadería con producción multifacética que incluye vacas, cabras, ovejas, cerdos y conejos con pienso orgánico totalmente natural que se fabrica en el establecimiento mismo. La siguiente etapa es comercializar este pienso.
El impacto de estas soluciones en la crisis climática incluye reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de fuentes de energía renovable y la reducción de los desperdicios de alimentos y la contaminación con la creación de piensos animales a partir de productos de descarte. El establecimiento agrícola también funciona de manera sostenible, con lo cual reduce el impacto de la agricultura en el medio ambiente.
¿Qué consejo tienes para otros que procuran realizar un cambio y abordar soluciones climáticas con sus empresas o dentro de su comunidad?
El consejo que Akata Farms compartiría con otros que procuran realizar un cambio y abordar soluciones climáticas con sus empresas o dentro de su comunidad es concentrarse en la sostenibilidad y la innovación. Mediante la inversión en prácticas sostenibles y el uso de tecnologías innovadoras, los emprendedores pueden reducir su impacto ambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Además, la colaboración con las partes interesadas y el fortalecimiento de alianzas puede ayudar a crear un efecto más importante y determinar el cambio a mayor escala.
¡Gracias, Bevon! Consulta YLAI Goes Green para informarte más sobre cómo tú puedes aumentar la sostenibilidad de tu empresa y usar de fuente de inspiración a otros emprendedores que identifican soluciones climáticas singulares para sus comunidades.
Los puntos de vista y opiniones expresados aquí son los del autor o del entrevistado y no reflejan necesariamente los de la Red YLAI o los del gobierno de los EE. UU.