Flag

An official website of the United States government

Creación de soluciones climáticas con exalumnos de YLAI: Nina Escamilla en México
6 Se lee en un minuto
mayo 18, 2023

La crisis climática afecta a cada persona y todos nosotros debemos hacer nuestra parte para encontrar soluciones a los desafíos climáticos actuales e inminentes.

Los emprendedores mundiales encabezan la creación de soluciones que inciden en sus comunidades e inspiran a otros a hacer lo mismo camino hacia un futuro más ecológico. 

Como parte de nuestra campaña YLAI Goes Green, solicitamos a exalumnos de YLAI que expliquen sus soluciones creativas para responder a los efectos del cambio climático y asesorar a otros que desean ingresar a la economía verde. Nos complace centrar nuestra atención en la exalumna de la Beca de YLAI 2022 Nina Escamilla, de México.

Nina Escamilla es la cofundadora de Früvethy, con sede en Oaxaca, México. Früvethy usa tecnología de liofilización para crear refrigerios o snacks mejores para ti, producidos con frutas y verduras del mercado local y otros ingredientes mexicanos tradicionales.

La Beca de YLAI  es patrocinada por el Departamento de Estado de los EE. UU., con financiamiento suministrado por el Gobierno de los EE. UU..

¿Qué cuestiones del cambio climático te apasiona abordar con tu empresa?

Me apasiona todo lo que tenga que ver con los alimentos, cómo funcionan nuestros sistemas y cómo los seres humanos se relacionan por medio de los alimentos. Sin embargo, uno de nuestros desafíos principales son los desperdicios alimenticios, en gran medida los que guardan relación con el primer eslabón de la cadena con productores primarios, para quienes el impacto es ecológico y económico. 

¿Qué solución has creado con tu empresa y qué impacto tiene tu solución en la crisis climática?

Con Früvethy nos centramos en reducir los desperdicios de frutas y verduras en su primera etapa de producción. La tecnología de liofilización nos permitió crear una cartera de productos con los que se busca tener un impacto ecológico positivo y que también son sanos, innovadores y socialmente responsables. Tomar un producto que iba a terminar desperdiciado y transformarlo en un producto de alto valor es algo en lo que creemos y para lo que trabajamos en Früvethy.

¿Qué consejo tienes para otros que procuran realizar un cambio y abordar soluciones climáticas con sus empresas o dentro de su comunidad?

Un consejo que daría a quienes buscan generar un impacto ambiental positivo es primero observar y entender el problema a nivel local: conectarse con los actores implicados y, a partir de allí, proponer una solución a la que se puedan sumar más personas. Esto es trabajo en equipo y cuantas más personas entiendan y sientan que es una cuestión que los afecta, más importante será el impacto que puede tener.

 

¡Gracias, Nina! Consulta YLAI Goes Green para informarte más sobre cómo tú puedes aumentar la sostenibilidad de tu empresa y usar de fuente de inspiración a otros emprendedores que identifican soluciones climáticas singulares para sus comunidades.

 

Los puntos de vista y opiniones expresados aquí son los del autor o del entrevistado y no reflejan necesariamente los de la Red YLAI o los del gobierno de los EE. UU.