Flag

An official website of the United States government

Crear una comunidad: Consejos sobre el desarrollo de marca del becario de YLAI Luisfer Pelayo 
12 Se lee en un minuto
julio 27, 2021

Por Luisfer Pelayo, fundador de ATÁLIA 

Al lanzar una marca, pocas veces comenzamos por pensar en la comunidad que la rodea. Algunos negocios tienen mercados para los que es más fácil crear una comunidad en torno a la marca que para otros, pero lo cierto es que todos los negocios u organizaciones tienen una audiencia con la que podrían crear una comunidad.  

Muchos podrían preguntarse por qué crear una comunidad. 

Cuando creamos una comunidad en torno a nuestra marca, más que simplemente reconocer a una audiencia amplia, empezamos a ver a las personas no solo como seguidores o clientes, sino como aliados: esa persona que nos dará su opinión con el interés genuino de que mejoremos ya sea nuestro producto o nuestro contenido, que participará en nuestras actividades, y que incluso recomendará la marca sin que se le haya pedido que lo haga. 

Brindar una experiencia única

Las comunidades de marca representan plataformas que permiten el diálogo entre empresa y consumidor, desarrollando una relación donde hay un tema de interés común. 

En mi experiencia, para generar una comunidad hay que ofrecer algo más. ¿Qué brindo además de lo que vendo? ¿Cómo complemento lo que vendo? ¿Esto genera una experiencia de 360 grados para el cliente? ¿Requiere invertir? Estas consideraciones van más allá del dinero.  

Crear una comunidad de marca tiene que ver con proporcionar información y contenido valiosos, a fin de incluir a la comunidad en algunos procesos de tu marca, para que ayuden en la toma de decisiones y, si tu marca lo permite, aparezcan en tus redes sociales como historias de éxito e inspiradoras, además de permitirte trabajar con personas reales. 

Encontrar y fortalecer tu comunidad

Dicho esto, puede que te preguntes cómo saber cuál es tu comunidad. Algunos consejos para empezar:

  1. Responde estas preguntas: ¿Cuál es tu misión? ¿Cuál es tu visión? ¿Cuáles son tus objetivos para la marca? 
  2. Encuentra esos atributos “guau” de tu marca (esos que hacen que la marca le encante a la gente) y promuévelos.
  3. Contacta a quienes han estado contigo desde el comienzo (ya sea como clientes o seguidores), o a aquellos que consideras fanes de tu marca, e invítalos a ser parte de ella.
  4. Empieza a planificar cómo lograrás la participación de las personas de tu comunidad.
  5. Crea canales de comunicación directa (grupo de Facebook, grupo de WhatsApp, membresía, etc.).
  6. Brinda contenido frecuente no solo en tus canales de comunicación, sino también a tu comunidad, ¡y mantente activo!

Una vez que sabes cuál es tu comunidad, ¿qué puedes hacer para fortalecerla? Te recomiendo que prestes atención a las necesidades de tu mercado:

  • Contenido emotivo con el que se identifiquen. 
  • ¿Necesitas modelos para tus productos? Invítalos a ser parte de tus campañas. 
  • Crea un grupo de reflexión que te brinde sugerencias sobre mejoras en productos o servicios a cambio de algunos presentes o beneficios adicionales. 
  • Crea una membresía que les permita ser los primeros en enterarse de promociones y novedades, o que incluso les dé acceso a ofertas especiales. 
  • Organiza eventos virtuales o presenciales para encontrarte con ellos, conocerlos y saber qué piensan. Estos eventos podrían incluso realizarse con actividades deportivas, un desayuno, una conferencia, etc. 
  • Entabla alianzas con otras marcas que también puedan agregar valor. 

Crear una comunidad en la práctica

En ATÁLIA, además de “vender ropa”, estas son algunas de las cosas que hacemos para crear una comunidad: 

  • Organizamos desfiles para visibilizar a las mujeres con curvas.  
  • Invitamos a clientas y seguidoras a ser la imagen de la marca. 
  • Desarrollamos contenido sobre la positividad corporal que promueve la autoestima y el empoderamiento de la mujer. No todo tiene que ver con vender.  
  • Produjimos un programa digital de telerrealidad en el que se escogió a 20 jóvenes de todo México para competir en desafíos de moda, salud y belleza, y así encontrar a la mujer con curvas que represente a la comunidad de nuestra marca.  
  • Organizamos el evento La Ruta de las Curvas, con el que visitamos distintas ciudades de México para una jornada completa de actividades tales como danza, comidas, filmación y charlas con expertos en cuestiones de la mujer y desarrollo personal.  

Así como cada marca es diferente, también lo es tu comunidad. Lo importante es que des el primer paso. Incluso si empiezas con un grupo de cinco personas, pronto verás que hay cientos de ellas, interesadas no solo en tu producto o servicio, sino también en todo lo que tengas para decir o contribuir a los demás. 

SOBRE EL AUTOR INVITADO

Luisfer Pelayo, de México, fundador de ATÁLIA y magíster en Mercadeo Digital y Comercio Electrónico, siente pasión por su negocio y está ayudando a otros a crecer.