Por Bryce Kelly
Debido a la pandemia de la COVID-19, muchos negocios afrontaron retos para mantenerse a flote y para crecer. A medida que el cambio en las condiciones abre una senda para volver a la normalidad, muchos negocios que perseveraron ante estos retos están experimentando un rápido crecimiento durante la recuperación. Si bien todos quieren que sus negocios marchen bien, aumentar la escala de un negocio puede ser tan difícil como hacer frente a épocas duras. Kenna George, becaria de YLAI en 2021, lo sabe muy bien.
Kenna es fundadora y directora ejecutiva de LinkUp, una empresa que brinda a las pequeñas empresas de San Vicente y las Granadinas un espacio digital donde pueden colaborar, al igual que promover y vender sus productos y servicios. Sigue leyendo para saber más sobre la travesía de Kenna y lo que vivió con la expansión de su pequeña empresa.
¿Qué problemas de la comunidad te llevaron a crear esta empresa?
Uno de los problemas que enfrentan las pequeñas empresas del país es la cantidad de importaciones. Dado que es más cómodo comprar en línea o a un negocio más grande, la gente no estaba apoyando a las pequeñas empresas en la misma medida que a las más grandes. A veces ni siquiera es una cuestión de precios; simplemente, las personas no saben que lo que buscan también está disponible a nivel local. Importar bienes puede requerir semanas, pero eligen hacerlo porque no saben que alguien de su comunidad también vende esos productos.
Con LinkUp, queríamos lograr que tener presencia en línea fuera más asequible para las pequeñas empresas, de modo tal que pudieran brindar el mismo nivel de servicio que las más grandes.
Y más allá de conectar a nuestros clientes con consumidores, dado que las pequeñas empresas tienen presupuestos tan limitados, nos dimos cuenta de que había una oportunidad de conectarlas también unas con otras. El año pasado, antes de la pandemia, creé un grupo de Facebook para que los dueños de negocios pudieran encontrarse y generar ideas que los ayudaran. Queremos ser una marca que genere interacción, para que las personas se acerquen y digan “¡queremos ser parte de esto!”.
¿Cómo ha sido aumentar la escala de tu negocio?
En este momento, LinkUp está creciendo más rápido de lo que imaginábamos. Cuando empezamos teníamos solo 20 negocios en la plataforma. En 2018 teníamos 200, y en 2019, 400. Tuve que hacer una pausa porque LinkUp solo contaba con 2 empleados a tiempo completo y algunos a tiempo parcial. Ahora estamos en un proceso para llegar más allá de las aguas de San Vicente, y eso es algo en lo que estoy trabajando activamente.
En los próximos meses lanzaremos una nueva plataforma que nos abrirá las puertas al comercio electrónico. Eso nos permitirá atraer a más pequeñas empresas. Estamos agregando al resto de las islas del Caribe, y dirigiéndonos a pequeñas empresas que no tienen presencia en línea.
¿Cómo conservas la esencia de LinkUp a medida que crece?
Cuando busco nuevos empleados, busco a personas con la actitud y valores correctos. Para hacer incorporaciones, les hago ciertas preguntas: ¿Cuál es tu visión para las pequeñas empresas? ¿Esto te apasiona? Una de las cosas que más nos entusiasma es la innovación. Valoramos la mejora continua en busca de la calidad. Yo aconsejo hacer estas preguntas a todos los futuros empleados y posibles socios.
¿Qué te motiva?
Creo que el emprendimiento siempre me interesó. Les presentaba a mis primos y padres mis ideas para ganar dinero. A lo largo de los años, esto siguió aumentando más y más. Cada paso fue simplemente parte del recorrido en mi travesía. Después de la escuela, obtuve un título técnico. Finalicé ese programa con las mejores notas de mi clase e hice una pasantía en una empresa, para seguir aprendiendo. Hoy sigo trabajando en esa empresa. Me gradué de la universidad en 2012. Lancé LinkUp en 2017.
Fundé LinkUp porque vi que las pequeñas empresas no tenían tanta visibilidad como las grandes empresas importadoras. A medida que presentaba la idea a otros grupos, me di cuenta de que muchas empresas —no solo las pequeñas— tenían ese problema. Entonces empecé a pensar en cómo afectaba eso nuestra economía. Lo que me motiva para seguir adelante es ver que las cosas están mejorando.
¿Qué te enseñó YLAI?
Aprendí mucho acerca de buscar el talento adecuado, ver qué hay disponible en otros mercados y entablar contactos. Una de las cosas que siempre me hacen sentir bien es saber que, en cualquier momento, a través de YLAI uno puede plantear una pregunta y hay tantas personas del mundo que tendrán una solución para ayudarnos unos a otros. Es algo realmente divertido. YLAI me permitió obtener muchísima experiencia y entablar contactos, y ese es un beneficio adicional para las empresas en LinkUp, porque si están buscando determinado recurso, yo puedo contactar a personas que conozco gracias a YLAI para pedirles ayuda y asesoramiento.
¡Gracias, Kenna, por compartir tus experiencias! Si te interesa saber más, ¡puedes seguir a LinkUp en Facebook! Encontrarás más recursos sobre cómo expandir tu negocio en YLAI Mejora Tu Marca.
The views and opinions expressed here belong to the author or interviewees and do not necessarily reflect those of the YLAI Network or the U.S. government.