Por Yarielka Arrieta Batista
Para tener una estrategia de mercadeo exitosa, los negocios deben primero definir su público meta. Además de asegurarte de que la marca represente tu negocio, también es importante considerar a quién está dirigida. Los dueños de negocios que entienden cuál es su público meta logran llegar a clientes de su nicho de mercado y entienden mejor a quién pueden llegar más allá de este. Básicamente, “público meta” es una manera de definir al grupo de personas que esperas atraer a tu negocio, y que tendrá la mayor interacción con tus productos y servicios.
Según Mariery Young (becaria de YLAI), llegar a todos es difícil cuando no imposible, por lo que es fundamental trabajar teniendo en cuenta a un público meta en particular. Mariery Young, de Panamá, es la fundadora de Mezclao Studio, un estudio de diseño latinoamericano que se dedica a crear narrativas visuales, mediante la identidad de las marcas, la ilustración y el diseño de superficies. Mariery trabaja con distintas industrias y transforma visiones en realidad.
Mariery asistió a la Universidad de Panamá, donde estudió arquitectura. Si bien la arquitectura fue su área de estudio, su interés radica en el diseño. De la arquitectura Mariery aprendió una lección valiosa sobre el diseño: “Si estudias diseño y entiendes sus principios, entiendes que la forma debe basarse en la función”. Esta lección influyó en su interés en el desarrollo de marcas y la ilustración, un punto intermedio entre la arquitectura y el diseño.
Conoce a tu público meta
La mezcla de distintos elementos es un tema habitual en el trabajo de Mariery. Al buscar un nombre para su estudio, Mariery quiso incorporar su diversidad, cultura e intereses. Finalmente, se le ocurrió el nombre Mezclao Studio, que hace referencia a “mezclar”. Mariery utiliza su estilo único de arte tropical para transformar ideas en productos.
Cuando le preguntamos por sus proyectos, Mariery nos contó que, en 2021, el 70% de su clientela estaba conformada por negocios propiedad de mujeres, el 60% pertenecía a personas latinas y el 100% estaba derribando estereotipos. La clientela de Mariery es representativa de su público meta y de sí misma. Al trabajar con estos grupos, Mariery atrae en forma estratégica a organizaciones que están esforzándose por refinar sus marcas.
La internet es enorme y tiene más de mil millones de sitios web. De ahí que sea fundamental tener un público meta. Las personas que se sienten atraídas por la empresa de Mariery creen en el trabajo que ella hace porque se identifican con él. Ser latinoamericana llena de orgullo a Mariery, quien disfruta al ayudar a otros a promover sus empresas.
Ahora que entiendes qué es el público meta y por qué es importante tenerlo, el próximo paso consiste en utilizar las herramientas disponibles para atraer clientes a tu negocio.
Utiliza las herramientas disponibles
Entender a tu público meta es un proceso continuo. Para mantenerte por delante de la competencia, debes asegurarte de que tu negocio satisfaga las necesidades y deseos de tus clientes. A tal fin, utiliza las herramientas que tengas disponibles para analizar a tu público meta. Varias plataformas de medios sociales y sitios web proporcionan datos analíticos sobre la demografía de tu negocio y los intereses de tus clientes. Utilizar estas herramientas te permitirá modificar contenidos y promover tus productos y servicios.
Además de las herramientas incorporadas a las plataformas de medios sociales, también puedes recurrir a varias herramientas en línea para ayudarte a definir tu público meta. Algunas herramientas en internet son gratuitas, en tanto que otras se venden. Un truco que debes recordar al buscar la herramienta correcta es aprovechar los descuentos y las pruebas gratuitas. Mariery comenta que utiliza la versión gratuita de algunas aplicaciones y que, si le parece que una le es útil, entonces paga para acceder a la versión completa de la aplicación. Otro truco que debes recordar antes de probar las aplicaciones es concentrarte en un área que desees mejorar. Al hacer esto, verás si la aplicación es beneficiosa o no para tu negocio.
Los datos analíticos de los medios sociales pueden incluir información sobre los “me gusta” y los comentarios que reciben tus publicaciones o la ubicación de tus clientes. Incluso pueden decirte cuántas personas visitaron tu sitio e interactuaron con tus productos y servicios. Según Mariery, la mayoría de sus clientes llegaron a ella mediante su sitio web. Al saber adónde va la mayoría de sus clientes para ver su trabajo, Mariery puede optimizar su página para satisfacer las necesidades de su clientela. Tener esta información influye en el modo en que interactúas con tus clientes, el lenguaje que utilizas, las imágenes que escoges, e incluso en el momento que eliges para publicar en los medios sociales.
Crea contenido para tu público meta
Tras recopilar los datos de las herramientas, el objetivo debería ser la creación de contenido para tu cliente ideal. En el caso de Mariery, los negocios propiedad de mujeres y los proyectos de personas latinas representan una gran parte de su cartera de clientes. El contenido que publica en plataformas de medios sociales y en su sitio web resalta el empoderamiento de la mujer en América Latina. Las mujeres dueñas de negocios que desean potenciar sus marcas sienten que pueden contactar a Mariery. Además, el estilo tropical propio del trabajo de Mariery hace que sus productos sean apropiados para grupos de diversas edades. Su negocio brinda a empresas una oportunidad única de colaborar con sus servicios. Entender a su público meta permite a Mariery ser estratégica en cuanto al contenido que diseña para sus clientes.
También es importante crear contenido para la plataforma de medios sociales correcta. El contenido debe crearse de distintas maneras dependiendo de la plataforma utilizada. Entender las diferencias entre las plataformas permite que el contenido creado para cada una de ellas sea más preciso y tenga más posibilidades de llegar a tu público meta. Por último, debes asegurarte de que el contenido que generes sea valioso para tu público meta. Una vez que apliques estos consejos y pongas en práctica estas destrezas para llegar a tu público meta, estarás en la senda correcta para desarrollar una estrategia de mercadeo más robusta.
Gracias a Mariery por el tiempo que dedicó a compartir su historia. Si deseas aprender más sobre cómo definir y generar tu público meta, consulta YLAI Mejora Tu Marca para obtener más recursos.