Flag

An official website of the United States government

Este becario de YLAI está generando conductas sustentables en su comunidad en la República Dominicana
7 Se lee en un minuto
septiembre 8, 2020

Por Jewelle Saunders

Porfirio Báez, becario de YLAI en 2018, dedicaba su tiempo libre a imaginar distintas maneras de contribuir a la preservación del medioambiente. Así que decidió fundar su propia empresa para hacer precisamente eso. Green Depot, con sede en la República Dominicana, tiene por objetivo hacer que las personas de su comunidad y el resto del planeta tengan más conciencia ecológica.

Para celebrar la iniciativa de Porfirio cuyo fin es el de crear oportunidades laborales en su comunidad y avanzar hacia una cultura de sostenibilidad, la Red YLAI lo entrevistó acerca del éxito de Green Depot.

¿Nos cuentas cuáles son las labores y metas de Green Depot? 

En Green Depot, fabricamos vajilla biodegradable utilizando hojas de palmas que caen naturalmente y que la comunicad local recoge. Ofrecemos una alternativa sostenible al plástico, con productos hechos en un 100% con recursos renovables.

La meta principal de Green Depot es ser un referente mundial para las empresas industriales de triple impacto (es decir, empresas con fines de lucro que cuentan con una fundación sin fines de lucro para realizar donaciones benéficas), no solo para mostrar lo que hacemos, sino también para compartir cómo logramos hacerlo de forma sustentable.

Me sentí llamado a crear esta empresa debido a la falta de variedad de productos ecológicos, y también para demostrar que las empresas ecológicas pueden ser tan rentables como las tradicionales.

¿Cómo ves a Green Depot en el futuro? 

Creando una mayor variedad de productos, utilizando nuevas materias primas recicladas, fabricando nuevos productos de consumo masivo y especializados, y con impacto social, ambiental y económico.  Haciendo negocios de forma correcta, proveyendo productos de gran valor, respetando e integrando a la comunidad local y al consumidor final.

Prevemos alcanzar nuestras metas con equipamientos de última generación, que nos ayudan a incrementar nuestra capacidad de producción, fijar precios asequibles y exportar nuestros productos a todas partes.

¿Cómo reaccionó la comunidad a tu organización?

Nuestra comunidad — tanto urbana como rural — recibió a nuestra empresa con los brazos abiertos, no solo por lo que hacemos sino también por el motivo que nos lleva a hacerlo. Nuestra comunidad está adoptando prácticas sostenibles rápidamente gracias a nosotros, pero también debido a situaciones recientes que han tenido impacto en la salud y el medioambiente, como las quemas en vertederos.

¿Crees que tu organización ha cambiado la forma en que tu comunidad ve la sostenibilidad y la gestión de desechos? 

Creo que aún no hemos logrado cambiar mentalidades, pero definitivamente hemos demostrado que hay muchas opciones para modificar nuestras conductas de consumo. Hoy, nuestra comunidad está más comprometida que nunca con el consumo de productos locales.

¿Qué retos has enfrentado como propietario de una empresa (especialmente como propietario de una empresa que se concentra en la sostenibilidad)?  

Como propietario de una pequeña empresa, hago frente a los mismos problemas que todos los demás dueños de negocios pequeños y especializados, tales como limitaciones de capital, limitaciones en cuanto a oportunidades logísticas para tener mayor impacto, poca información sobre nuestro tipo de empresa (que es la primera de esta índole en la República Dominicana y el Caribe). Ser la primera empresa de este tipo entraña muchas cosas buenas y otras no tan buenas. Pero, a fin de cuentas, son estos retos los que hacen que escribamos una nueva historia para las generaciones futuras.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo? 

Brindar nuevas oportunidades a comunidades rurales para la generación de ingresos, entablar nuevas relaciones donde todos salen ganando con otras organizaciones para aumentar nuestro impacto, [y crear] un crecimiento exponencial en el ecosistema empresarial.

¿Cómo te ayudó YLAI a lograr tu misión?

YLAI me permitió ver un futuro con más posibilidades (donde realmente no hay límites para alcanzar lo que sea que desees lograr), y que contamos con un ejército de voluntarios para ayudarnos a hacer realidad nuestros sueños. El establecimiento de contactos y el acceso a la información son herramientas que realmente te permiten prepararte e ir a por ello.

Si tuvieras que aconsejar a otro miembro de la Red YLAI que desea marcar una diferencia en su comunidad, ¿qué le dirías? 

Nada es imposible. Si nadie más se ha dado cuenta, es porque está en tu destino. ¡A por ello, y hazlo realidad!

 

¡Gracias, Porfirio, por tu ardua labor y por tus consejos! 

This article is available in English.