Flag

An official website of the United States government

¡Innovar, comunicar y mantenerse al día! Lecciones de “TechCamp Bolivia” de YLAI
8 Se lee en un minuto
mayo 4, 2017

¿Cómo despertar la creatividad de los jóvenes emprendedores? A abril de 2017, 65 jóvenes líderes, entre ellos exbecarios y miembros de la red de la Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), se reunieron en Santa Cruz (Bolivia) durante dos días con expertos de toda la región para aprender sobre soluciones tecnológicas y estrategias para abordar los desafíos que enfrentan sus negocios.

Pedimos a Elisa Muñoz, fundadora de la empresa emergente de comercio por internet D’Cuero y becaria YLAI 2016 de Ecuador, que compartiera su perspectiva sobre lo que aprendió del taller tecnológico de YLAI “TechCamp Bolivia” y las principales ideas que todo joven emprendedor puede usar para impulsar su organización. Esto es lo que dijo:

Según lo que has aprendido en el “TechCamp Bolivia” de YLAI, ¿cuáles son las tres principales actividades que consideras que todo joven emprendedor en América Latina y el Caribe debe hacer para fortalecer su organización?

  • Ser innovador. Encontrar lo que hace que seas diferente, lo que te hace atractivo. Distinguir tu organización de las demás. ¿Por qué alguien compra de ti o cree en lo que haces?
  • Comunicar tu “porqué” de una forma eficiente. Aprender la manera de transmitir apropiadamente tu esencia y segmentar quién es tu público. Una vez que identificas el mercado al que quieres llegar y creas una comunidad de personas que cree en tus ideas, tienes una base sólida de donde crecer.
  • Mantenerte actualizado en cuanto a la tecnología. Aun cuando vivimos en países del tercer mundo, no hay excusa para no estar aprendiendo, leyendo y preguntando siempre sobre nuevas tecnologías que pudieran beneficiar tu negocio y hacer tu vida más fácil. En el competitivo mundo de hoy día, el que no innova simplemente no sobrevive.

¿Cuál es el cambio más grande que harás como emprendedora o dentro de tu organización según lo que aprendiste en el “TechCamp”?

Reunir y analizar información. Es muy importante que constantemente obtengamos y revisemos los datos de los clientes o posibles clientes. Ahora estoy consciente de que tengo que asignar un tiempo a la semana o por lo menos al mes para revisar las estadísticas sobre la respuesta de las personas a mi negocio. Existen bastantes herramientas que nos dieron en el “TechCamp” que serán de utilidad a mi organización para determinar y gestionar mejor este objetivo. Contar con suficiente retroalimentación es muy importante para saber qué es lo que estás haciendo correctamente y qué es lo que se necesita mejorar.

¿Qué consejo ofreces a otros miembros de la red YLAI que estén buscando soluciones a los desafíos que enfrentan en sus negocios?

Ser creativo. Cuando se está comenzando, no se tiene mucho dinero para pagar a expertos que resuelvan tus problemas. Por tanto aconsejo que seas tú mismo el que investigues y trates de encontrar soluciones sencillas. En la actualidad, todo lo que necesitas está en Internet, y se supone que la tecnología haga tu vida más fácil, no más complicada. Si no quieres gastar mucho, existen herramientas gratuitas o alternativas más económicas. Tan sólo toma un poco más de tiempo y dedicación. No te rindas si no puedes encontrar la solución inmediatamente. Ten paciencia y siempre pide ayuda. Es posible que tú y tu equipo no puedan resolver todos los desafíos, de modo que también es buena idea encontrar un mentor o alguna persona ajena a tu organización que pueda servir de guía.

¿Te has puesto en contacto de nuevo con otros becarios YLAI que conociste durante tu experiencia en el “TechCamp”? ¿Cómo consideras que estar activa en la cada vez más amplia red YLAI fortalecerá tu vida profesional?

¡Por supuesto! Establecer redes de contactos es muy importante para todo tipo de organizaciones y en especial para los emprendedores. Nunca sabes si la persona que conociste “rápidamente” el otro día podría llegar a convertirse en tu próximo socio, cliente, asesor o simplemente ser el vínculo al contacto preciso que estás buscando para recibir ayuda. El poder de la red YLAI es impresionante. No solo llegas a conocer personas inspiradoras de todo el continente, también puedes aprender de ellas y motivar a otras personas en tu comunidad. ¡La unión hace la fuerza!

Puedes mantenerte al día con Elisa y la empresa D’Cuero en:

Facebook:

https://www.facebook.com/mariaelisa.munozt
https://www.facebook.com/dcueroshoes/

Instagram:

@maelisamunoz
@dcueroshoes

Twitter:

@maelisam
@dcueroshoes

¿Te interesa conocer más sobre oportunidades como el “TechCamp Bolivia” de YLAI? Asegúrate de apuntarte como miembro de la red YLAI (en inglés).

This article is also available in English.