Flag

An official website of the United States government

La expansión de tu presencia en línea: Cómo administrar las redes sociales de tu organización
7 Se lee en un minuto
julio 16, 2021

Por Bryce Kelly

Destacarse puede resultar difícil. Esto podría ser aún más complicado en la era del distanciamiento social, ya que muchas de las actividades diarias han pasado al ámbito virtual. La utilización de las redes sociales para promover sus organizaciones se ha convertido en una de las estrategias y destrezas más importantes que los emprendedores pueden tener. Hemos recogido algunos de los mejores consejos y trucos de nuestros exalumnos y expertos de la Red YLAI para mostrarte la manera eficaz en que se valen de Facebook y de YouTube, y de otras plataformas, con la finalidad de establecer una presencia virtual única.

El establecimiento de una comunidad

El emprendedor David Dávila cree que la clave del éxito de su empresa cafetera se halla en su comunidad de clientes apasionados. David nos explica que es “importante integrar Instagram, YouTube y Spotify en la estrategia de mercadeo y en las prioridades comerciales … porque es necesario conocer a los clientes, satisfacer sus necesidades y comunicarse con ellos en tiempo real”. A pesar de que sus clientes suelen encontrarse a cientos de kilómetros de distancia, David encuentra modos de mantenerse en contacto con ellos a través de YouTube, listas discográficas de Spotify, Instagram, Twitter y Facebook, y a través de un blog.

En vez de simplemente brindar información básica en su sitio web, su meta es la de crear “algo más que una experiencia y trabajar en las plataformas en las que la gente pasa el tiempo”. Crear una página de redes sociales no se trata solo de poner el nombre de tu organización en una pantalla; se trata de crear un espacio para que las personas se reúnan e interactúen partiendo de sus intereses comunes. Con el establecimiento de un colectivo de seguidores, David transformó su café de un producto en una experiencia y en una comunidad en la cual los consumidores pueden aprender sobre cultura, establecer vínculos con los demás al compartir lo que les apasiona, conocer la historia y la procedencia de lo que beben, y mucho más.

La consejería y la orientación

Cuando comenzó la pandemia de COVID-19, la becaria de la YLAI Janese Henderson trasladó completamente al mundo virtual su organización Jan’s Empowerment Institute. No obstante, este cambio, en lugar de limitar sus actividades, amplió sus posibilidades. “Nuestras actividades se realizaban exclusivamente en Antigua y Barbuda. Sin embargo, desde la pandemia, hemos tenido un alcance mundial. Hemos utilizado la tecnología en mayor grado, especialmente las redes sociales, para llegar al público del mundo entero”, dice.

La misión de Janese no era solo la de abarcar a más público, sino la de entablar vínculos individuales más fuertes. “A través de Facebook Live, podemos conectarnos con personas en todo el mundo y contar con una mayor visibilidad. Actualmente, estamos creando cursos en línea para satisfacer a este nuevo mercado mundial”, indica. Por medio de las tecnologías de transmisión en vivo, videoconferencias, contenido digital y mensajería, ella puede interactuar directamente con las personas que buscan ser parte de su instituto. ¿Cuál es la moraleja? La moraleja es que las redes sociales no solo pueden hacer correr la voz, sino que también pueden utilizarse para interactuar directamente con los clientes, socios y demás.

La brevedad y la accesibilidad

La capacidad de concentración es limitada en las redes sociales, y la becaria de la YLAI Rosario Díaz Garavito siempre piensa en esto cuando elabora estrategias de mercadeo para su organización de voluntarios The Millennials Movement. “Debes considerar el tiempo que necesitas para dedicarte a estas tareas”, aconsejó en una ocasión, “y ser creativo en tus anuncios en caso de que utilices las redes sociales, ya que necesitarás captar la atención de la gente en menos de cinco segundos”.

La competencia por la atención es feroz en línea, por lo que es importante que tu publicación en las redes sociales atrape la atención de alguien y transmita tu mensaje de manera rápida y eficaz. Cuanto más tiempo tome leer tus publicaciones, más probable será que los usuarios pasen a lo siguiente.

El cuidado de tu persona

Trabajar con las redes sociales puede dificultarte poder distinguir entre tu trabajo y tu tiempo libre. Cuando tu trabajo “no es un trabajo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., podrías extenuarte”, dice Neish McLean, becario de la YLAI y fundador de TransWave Jamaica.

Neish advierte que si “inviertes en el movimiento, en el trabajo, en la comunidad, pero no inviertes tanto en ti mismo”, tanto tú como tu organización sufrirán. Las redes sociales son una herramienta útil, pero es casi imposible saber cuándo detenerse. Ponte límites y encuentra un buen equilibrio entre calidad y cantidad con respecto a tu actividad.

¡Sigue leyendo para que obtengas más recursos de #YLAIBrandBetter y aprendas cómo utilizar las redes sociales para que tu negocio se beneficie!