Flag

An official website of the United States government

La igualdad de género no sólo beneficia a las mujeres
5 Se lee en un minuto
febrero 17, 2017

En las próximas semanas, la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (Red YLAI) se enfocará en diversas formas de potenciar a las mujeres. La igualdad de género simplemente significa un mundo donde las mujeres gocen de los mismos derechos y oportunidades que tienen los hombres. Esto no es sólo lo correcto. También es lo más inteligente.

  • De acuerdo con un informe del Instituto Mundial McKinsey, si todos los países empoderaran a las mujeres para que alcanzaran su pleno potencial económico, podrían agregarse al PIB mundial anual hasta 28 billones de dólares (en inglés), lo que equivale a un 26 por ciento, para el año 2025.
  • De manera similar, economistas del periódico científico Journal of Human Capital (“Diario de capital humano”, en inglés) han sostenido que si la brecha laboral de género desapareciera completamente, el PIB per cápita sería un 15 por ciento más alto entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Para América Latina, la ganancia per cápita que se obtendría de cerrar la brecha sería de un 17 por ciento.
  • Las Naciones Unidas calculan que las mujeres podrían aumentar sus ingresos a nivel mundial hasta en un 76 por ciento si se cerraran la brecha de participación en el empleo y la diferencia salarial entre mujeres y hombres. Se calcula que esto podría tener un valor mundial de 17 billones de dólares.
  • Asimismo, la ONU señala que las empresas se benefician en gran medida de un aumento en las oportunidades de liderazgo para las mujeres, lo que ha demostrado un incremento en la eficacia organizativa. Se calcula que las empresas con tres o más mujeres en funciones de alta dirección tienen un mejor desempeño en todas las dimensiones de la eficacia organizacional.

Como dijo el que fuera economista jefe del Banco Mundial, Lawrence Summers, “la inversión en la educación de las niñas bien puede ser la inversión con el mayor retorno disponible en el mundo en desarrollo”. Cada año de escuela secundaria aumenta el poder adquisitivo futuro de una niña en aproximadamente un 20 por ciento.

Lamentablemente, el Foro Económico Mundial calcula que a la tasa de progreso medida en los últimos 10 años, la paridad económica para las mujeres no se alcanzará en América Latina en otros 72 años (en inglés). Ahí es donde tú entras en acción.

En las próximas semanas, YLAI compartirá recomendaciones sobre lo que los miembros de la red pueden hacer para ayudar a aumentar la concientización sobre las cuestiones de desigualdad de género y maneras de tomar acción para potenciar a las mujeres. Asegúrate de revisar nuestros cursos para aprender más así como de seguir la etiqueta #YLAIEmpowers (YLAI fortalece).

Recuerda, cuando las mujeres lideran, todos salimos ganando. ¿Qué harás para ayudar a las mujeres a convertirse en líderes?