Resumen de la charla “Desarrolla tu empresa a través de la acción comunitaria”
La “responsabilidad social” puede añadirse a la creciente lista de expresiones de moda que líderes comunitarios y emprendedores utilizan para mejorar su reputación. Sin embargo, recientemente, una destacada experta en organizaciones no gubernamentales (ONG) de Estados Unidos desafió a los miembros de la red YLAI a que estén conscientes al elaborar su enfoque para alcanzar un cambio social positivo.
Hilary Binder-Avilés habló a los participantes a la charla de la red YLAI sobre su experiencia al tomar acción para hacer de las comunidades un mejor lugar. Ayudó a los espectadores a explorar paso a paso las cuestiones que deben plantearse al trabajar por las comunidades y ayudar en las mismas, y cambió la perspectiva hacia un enfoque que marca una diferencia mediante la participación de las partes interesadas y escuchar lo que la gente necesita en sus comunidades.
He aquí cuatro puntos clave de la conversación, que fue moderada por Melissa Dilber, integrante del equipo de la red YLAI:
Definir qué significa para ti la responsabilidad social
Al considerar el significado de responsabilidad social, es fundamental definir cuál es exactamente la diferencia que los líderes quieren marcar. Ya sea que las iniciativas se centren en el aire limpio de las ciudades o en proporcionar oportunidades de crecimiento a los jóvenes, determinar cuál es el objetivo a alcanzar es clave para mantener a todos centrados en el mismo propósito. Además, al involucrar a las partes interesadas y a los miembros de la comunidad, se conecta con la comunidad y se descubren necesidades dentro de la misma que tal vez no fueran consideradas previamente. “Este es un elemento muy importante para comenzar antes de involucrarse”, dice Binder-Avilés. “Tienes que reflexionar sobre lo que quieres hacer y por qué quieres hacerlo”.
Hacer la tarea
Binder-Avilés alienta a los líderes, una vez que tengan clara la dirección a seguir en iniciativas futuras, a que investiguen quién más está ya trabajando en ese espacio y a conocer la manera en que su trabajo puede complementar las aportaciones y fortalezas de iniciativas ya establecidas. Ya sean ONG formales o simplemente un grupo de residentes que se reúne para resolver problemas, el apoyo a las iniciativas actualmente establecidas conduce a la posibilidad de hacer más. “Las asociaciones son fundamentales para este trabajo de colaboración destinado a mejorar comunidades. Y de eso se trata en última instancia este trabajo. Se trata de las relaciones humanas que creamos unos con otros”.
‘Socialmente responsable’ significa fiabilidad
Asimismo, Binder-Avilés habló sinceramente sobre los efectos de las personas con buenas intenciones que esencialmente perjudican más que lo que benefician cuando no asumen un compromiso con seriedad. Relató sus experiencias con grupos comunitarios donde personas afirmaron que querían ser parte de sus iniciativas, pero nunca regresaron o dejaron de asistir poco tiempo después. “Tú como una persona socialmente responsable necesitas asumir tu compromiso muy en serio”. En cuanto a lo que los emprendedores pueden hacer para incorporar la responsabilidad social en lo que ya están llevando a cabo, indicó que pueden considerar ofrecer su tiempo, sus bienes o fondos y sus talentos.
Organización comunitaria para la acción
Este curso en línea de YLAI (en inglés) es otra oportunidad para que jóvenes líderes y emprendedores sociales desarrollen sus destrezas de liderazgo. Este curso, en el que Binder-Avilés es una de los instructores, trata sobre la forma de participar con las comunidades y abordar temas en asociación con las personas que están directamente afectadas. “En realidad se trata de decir: ‘¿Cómo lo hago con…?’ en lugar de ‘¿Cómo lo hago para…?’. Así que, sea lo que sea que se esté haciendo, se trata de desarrollar capacidad para que las comunidades se hagan cargo de su propio futuro”.
Además de nuestro curso en línea, también tenemos en nuestro sitio web el manual para ONG “¿Qué es una ONG?” de Hilary Binder-Avilés, que incluye pasos concretos para organizar un evento y reclutar voluntarios. Puedes obtener tu copia en inglés o español en https://ylai.state.gov/communities/.
This article is also available in English.