Flag

An official website of the United States government

Por qué es fundamental que los líderes responsables rindan cuentas
6 Se lee en un minuto
octubre 15, 2020

Son muchos los factores que contribuyen a que los líderes tengan éxito. Los líderes pueden crear una empresa a partir de un plan de negocios innovador, una red robusta y una comercialización eficaz, pero hay algunas otras acciones clave que tal vez se pasen por alto y que contribuyen a que el éxito sea perdurable. Para liderar de forma responsable y llevar adelante organizaciones sostenibles, los líderes deben generar una cultura de rendición de cuentas.

¿Qué significa rendir cuentas?

El poder liderar responsable, ética y eficazmente se basa en la rendición de cuentas. Rendir cuentas significa que las personas deben responder por sus acciones y responsabilizarse por ellas, independientemente de los resultados, además de corregir dichas acciones cuando sea necesario. Rendir cuentas puede abordar las acciones negativas, pero también las positivas (por ejemplo, para dar el merecido crédito a los colegas que hacen un buen trabajo). Generar una cultura de rendición de cuentas es fundamental para que la organización sea transparente y ética. Que la responsabilidad por la rendición de cuentas se comparta desde las posiciones de liderazgo hasta el último de los empleados — del director ejecutivo al más nuevo empleado de categoría inicial — mejorará la moral y redundará en un desempeño más eficaz; esto, a su vez, generará un éxito mayor.

Generar confianza

La confianza es un beneficio clave para la cultura de la organización y la moral de los empleados. Pete Lowe escribe que cuando la cultura de una organización se basa en la honestidad y la integridad, permite a las personas reconocer errores sin temor a que se los señale como culpables y trabajar con el equipo a fin de reflexionar, aprender y avanzar de manera positiva. Los líderes fuertes deberían generar un ambiente donde se aliente a pares, aliados y empleados a hacer preguntas y dar retroalimentación. Este ambiente cómodo de rendición de cuentas habitual fomentará una mayor confianza en la organización.

La cultura de rendición de cuentas lleva a un mayor crecimiento, dado que las personas en todos los niveles alientan a aprender de los errores. Esto permite que los equipos se fortalezcan al responder a problemas o errores que puedan surgir y solucionarlos, y al dar el merecido crédito por buenos resultados obtenidos.

Pasos para priorizar la rendición de cuentas en tu liderazgo

A continuación, se ofrecen algunos pasos para que te asegures de hacer todo lo posible a fin de priorizar la rendición de cuentas como líder en tu empresa.

  1. Define qué significa la rendición de cuentas para ti y tu organización. Sé claro acerca de tus procesos, y sé claro desde el comienzo al hablar sobre la rendición de cuentas.
  2. Fija metas razonables con los demás, como equipo. Al ser claro en las metas para el equipo, estás trabajando para generar más confianza y alentar una colaboración igualitaria desde el principio.
  3. Sé claro acerca de tus motivaciones con tu equipo y con tus aliados. Cuando tomes decisiones clave que afectarán a tus empleados y aliados, debes ser honesto y claro, y estar dispuesto a que te se responsabilice por dichas decisiones.
  4. Pide a tus pares y equipo que te den retroalimentación regularmente. Ya sea mediante contacto frecuente o con evaluaciones escritas, haz hincapié en que la retroalimentación es una responsabilidad compartida.

Alienta la introspección

Evalúa constantemente si estás recibiendo retroalimentación regularmente de parte de tus equipos y de aquellos en quienes confías. Asegúrate de comunicarte de manera eficaz con tu equipo y tus aliados de modo que unos rindan cuentas ante otros y a fin de alentar la introspección.

Crear una cultura de rendición de cuentas es una manera positiva y proactiva de liderar. Ser imparcial y coherente da un excelente ejemplo a tu equipo, tus aliados y tu red, y redundará en tu éxito como un líder responsable.

This article is available in English.