Por Bryce Kelly
“Cualquiera se puede perder,” dice el emprendedor René Espinoza. “A veces a todos nos vendría bien tener una guía.”
René no solo habla de su aplicación, Lazarillo, que ayuda a que el mundo sea más accesible para las personas con poca visión, sino también sobre su trayectoria personal. “Estaba intentando introducirme en el mundo de la salud a través de la tecnología, pero no quería ser médico”, dijo. “Los médicos hacen una gran labor, pero yo quería hacer algo que empoderara a las personas. Hay personas que puede que no tengan dinero para ir a un médico o no tengan acceso a uno. Yo quería hacer algo que una persona puede hacer por sí misma para empoderarse.”
René asistía a la universidad en su país de origen, Chile, donde estudiaba ingeniería eléctrica. Tenía pasión por el bienestar de las personas y la tecnología. René quería encontrar una forma de combinar ambas cosas, pero necesitaba ayuda para saber cómo lograrlo.
Por suerte, René, un becario de YLAI en 2017, encontró la respuesta. En la universidad empezó a investigar a un grupo de personas con distintos niveles de visión que expresaban su frustración por lo difícil que les resultaba realizar muchas de las tareas cotidianas. “Había un señor que necesitaba a un familiar para poder ir a la oficina del médico, ya que, si no, hubiese tardado dos horas”, recordaba René. “Empecé a trabajar con él, Miguel, ahora nuestro líder en diseño UX, y con su ayuda empecé a diseñar distintos prototipos de Lazarillo. Lo probé en un centro comercial y la gente quedó muy impresionada”, dice. “Un año más tarde, lo empecé a desarrollar en serio y a relacionarme con más personas. Esa misma persona que tardaba dos horas en ir al médico ahora tardaba 30 minutos.”
Para René, centrarse en la accesibilidad fue una decisión empresarial inteligente. Hizo la siguiente observación al equipo de la Red de YLAI: “Alrededor del 15% de la población tiene discapacidades”. “Las personas con discapacidades se enfrentan a distintos obstáculos que limitan sus posibilidades. Las empresas no saben cómo abordar el mercado de las personas con discapacidades. Es por ello que esperamos poder conectar a empresas que quieren llegar a este mercado con usuarios que quieren tener el mismo tipo de acceso que cualquier otra persona.”
Muchas empresas han recurrido a René para adaptar sus productos a las personas con discapacidades. “Las personas pueden tener más oportunidades y contribuir a la riqueza total. Las personas con discapacidades quieren comprar cosas, experimentar cosas, y con Lazarillo lo pueden lograr. Se trata de crear un ciclo sostenible para que sea más interesante para toda la población.”
La diversidad y la inclusión son lo que hacen que Lazarillo sea un éxito hoy día, y René se apresura a señalar que su experiencia en YLAI desempeñó un papel importante en su aprendizaje. “Interactué con 250 personas de todo el mundo. … Conocer a gente de lugares de los que nunca habías oído hablar es muy revelador. Entender que las personas son muy parecidas, pero también saber en qué se diferencian. Saber cómo se ve la gente a sí misma es muy útil. Asociarme con empresas en los Estados Unidos me hizo comprender la magnitud de lo que se puede alcanzar con Lazarillo. Me hizo ampliar mi misión, mis objetivos y mi trabajo.”
Lazarillo se convirtió en realidad porque René se relacionó con personas de diferentes entornos y características. Las ideas, oportunidades y logros que halló fueron posibles gracias a su simple compromiso de ver las cosas de manera diferente.
¿Estás interesado en saber de qué otra manera la diversidad y la inclusión pueden contribuir a tu misión? Visita YLAI4ll, donde encontrarás más recursos.
This article is available in English.