https://www.facebook.com/ylainetwork/videos/599265820689310/
En mayo de 2020, la Embajada de los EE. UU. en Brasilia celebró un diálogo virtual en vivo (en inglés) sobre “cómo liderar en un mundo pospandémico”, con la participación de los expertos en emprendimientos Alisa Cohn y Richie Norton y la moderación de Rhett Power, dirigido a exalumnos de intercambio y miembros de la Red YLAI. Alisa, Richie y Rhett compartieron perspectivas a partir de su experiencia como emprendedores respecto de la forma en que líderes y emprendedores jóvenes en ascenso se pueden adaptar a las circunstancias actuales y prepararse para lo que podría venir, reconociendo que el futuro es incierto pero diferente al pasado.
‘Oriéntate a la acción’ — Alisa Cohn
Concentrarse en construir una base sólida para el futuro puede ayudar a garantizar que, como líder o emprendedor joven, te prepares para adaptarte a lo inesperado sin dejar de avanzar hacia tus metas (en inglés). Esta es una oportunidad para aprender y experimentar, incluso para emprendedores establecidos. La mentalidad del “día 1” y tener en cuenta lo que has construido y lo que aún deseas lograr desde la perspectiva de empezar por el principio te puede ayudar a vislumbrar potencial donde habrías visto desafíos únicamente.
Según Alisa: “estamos en este momento en el que debemos aceptar la realidad y luego determinar qué es posible. Eso es el emprendimiento, con todo lo bueno y todo lo malo”. Con la mirada puesta en el futuro, cada uno de los oradores compartió sus sugerencias para encontrar motivación e inspiración:
- As a Man Thinketh de John Allen
- Man’s Search for Meaning de Victor Frankl
- Libros de Marianne Williamson
- First Round Review de First Round Capital
- Pódcast en tiempo real sobre tu sector o industria específico
- Conexiones mediante la Red YLAI (en inglés)
Richie, emprendedor y autor también, reflexionó sobre qué sugeriría como lectura a otros emprendedores a manera de inspiración y motivación en este momento e indicó que “la forma en que ustedes conciben el mundo es la forma en que lo enfrentan. No importa qué táctica aprendan, lo enfocarán según su mentalidad”. Las opciones que escojan para leer y escuchar pueden ayudarlos a cambiar su perspectiva y crear una nueva percepción del mundo.
Existen oportunidades allí afuera, pero esas oportunidades tal vez no sean las que habías imaginado. El reconocimiento de que las circunstancias actuales son diferentes a las anteriores es el comienzo para generar el cambio. El consejo de Richie para líderes y emprendedores jóvenes: no esperes que las cosas vuelvan a ser lo que eran. Concéntrate en avanzar hacia el futuro. No esperes el cambio. Créalo. “Busca lo que puedas hacer hoy y hazlo.” Convierte tus metas en decisiones
‘Cuídate para que puedas cuidar a otros’ — Rhett Power
Alisa, Richie y Rhett también se encargaron de decir que los emprendedores y los líderes jóvenes, en calidad de administradores y líderes, deben practicar la empatía, comenzando con ellos mismos. Richie instó a los participantes en el diálogo a reconocer que los tiempos difíciles “son un túnel, no una caverna; se llegará al otro extremo, pero si se deja de caminar uno se autoimpone una caverna. Sigan caminando”. Concentrarse en las pequeñas cosas que se pueden lograr y desglosar los desafíos más grandes en las oportunidades pequeñas que se tienen para avanzar hacia lo que es necesario ayudará a llegar al destino al que necesitan llegar.
Para los líderes y los directores de equipos, Rhett sugiere incluir a miembros de su equipo en el proceso de solución de problemas. Te sorprendería la creatividad de tu equipo cuando reconoces que no estás solo para superar los desafíos. Después de todo, ellos también apostaron al éxito de tu misión compartida. Alisa aconseja a los líderes jóvenes a “redoblar el esfuerzo en el objeto” y a empoderar a tu equipo para que participe de la tarea de avanzar el equipo.
START (servir, agradecer, pedir, recibir, confiar, por sus siglas en inglés) — Richie Norton
Cada uno de los oradores también ofreció ejemplos de empresas que han encontrado maneras de adaptarse a las nuevas circunstancias: una panadería que diseñó una manera para que los clientes hagan pedidos en línea para entrega en todo el país, un negocio de aseo canino que se diversificó a indumentaria para mascotas y un negocio para la organización de eventos que se recentró en enviar alegría en una caja. Conforme menciona Alisa, “la forma en que te muestras incide en todo”.
Usar este momento para reconectar con tus clientes, con la gente que atiendes, puede ayudarte a decidir cómo pivotar. Alisa menciona: “los problemas y los obstáculos [están] en todas partes. Pero ¿qué PUEDES hacer? … Allí es donde debes centrar el tiempo y la atención”.
Para los líderes y emprendedores jóvenes que enfrentan circunstancias difíciles, los tres expertos propiciaron el enfoque en forjar relaciones. Para los emprendedores, esto significa adelantarse a los clientes, probar tu mercado y conectar con posibles socios e inversionistas. Para los líderes jóvenes, esto puede significar conectarse con familia, vecinos y la comunidad para atenderlos de la mejor manera posible, como puedas.
Richie comparte esta nemotécnica para forjar relaciones nuevas: START (según sus siglas en inglés).
- Servir – Servir a los demás y ofrecer lo que puedas.
- Agradecer – Agradecer a las personas con las que te conectas en tu red o desde tu empresa por la oportunidad de interactuar con ellos.
- Pedir – Pedir ayuda y si puedes pedir lo que la gente ya está dispuesta a dar, incluso mejor.
- Recibir – Recibir abiertamente lo que otros te ofrecen, ya sean obsequios o críticas, como oportunidades para construir sobre lo base de lo que has logrado.
- Confiar – Confiar en ti mismo y en las decisiones que tomas. Otros opinarán, pero la opinión que más importa es la propia.
Construir relaciones, construir tu red (ambos en inglés) solidificará tu base para decisiones futuras.
This article is available in English.