Dos miembros de la Red YLAI apoyan a sus comunidades a través de negocios innovadores. Juliana Nieva de Castillo de Tucumán, Argentina y Julio César Bueno Cruz de Cali, Colombia muestran dos formas distintas de innovación social y apoyo comunitario.
Reciclaje y diseño
Juliana Nieva de Castillo de Tucumán creyó Ecomué Diseño Sustentable, un emprendimiento de diseño y fabricación de muebles a partir del reciclaje de residuos. Ella se dedica a apoyar el medio ambiente y desarrollar su visión de “generar conciencia ecológica y sustentable con una nueva forma de diseñar.” Los productos que se ofrece son lámparas, adornos y objetos. Cada producto que construye Juliana tiene una vida pasada. Juliana dice que su idea permite objetos de diseño de bajo costo para todos. Este enfoque de ahorro de costos para los negocios también se refleja en su estrategia de marketing.

Las redes sociales y los correos electrónicos son los medios de marketing preferidos de Juliana. Ella informa a sus clientes sobre los productos de su negocio a través de medios como Instagram y Facebook además de boca en boca.
Expertos del Banco Mundial (BM) dicen que la generación de residuos en el mundo crecerá un 70% durante las próximas tres décadas con respecto a los niveles actuales. La visión de Juliana puede inspirar a otros a tomar acción para aliviar la cantidad de residuos en sus comunidades. Su trabajo destaca el impacto de cada uno en su relación a la comunidad y el medio ambiente.
Café con una pizca de innovación social
Julio Cesar Bueno Cruz muestra otro tipo de activismo comunitario. Andinorganic comercializa cafés especiales y apoya a comunidades campesinas de pequeños productores cafeteros en zonas de conflicto. Julio transformó la experiencia del consumidor a través de la combinación de experiencia sensorial de beber el café con la información sobre la historia de los pequeños productores. Julio combina estos dos aspectos de la vida del café que vende para producir un impacto social más profundo de lo que es típico de café comercial.

Los clientes de Julio piden productos asociados con responsabilidad social y apoyo comunitario. Julio vende a cafeterías de especialidad, tiendas de café y cadenas de tiendas de café especializado.
Julio desarrolla el marketing del producto con videos que narran historias de los productores. Él explica, “El objetivo es mover los videos a través de redes sociales como estrategia de posicionamiento de la propuesta de comercio justo y transparente.” Los videos muestran a clientes el proceso del café y también hablan de la cultura e historia emprendedora de los campesinos.
Juliana y Julio demuestran la oportunidad de ganarse la vida, apoyar a la comunidad y el medioambiente. Los felicitamos por sus éxitos y efecto enorme en el ámbito social y el medio ambiente.
La Red YLAI ofrece herramientas para que tu negocio pueda alcanzar el éxito. Los cursos Aspectos fundamentales de la expansión de negocios, Fundamentos para la creación y operación de un negocio y Servant Leadership (in English) son útiles y pueden inspirarte en tus emprendimientos.
Puedes encontrar el perfil de Instagram de Ecomué Diseño Sustentable aquí. Puedes encontrar el perfil de Instagram de Andinorganic aquí, su página de Facebook aquí y su página web aquí.
This article is available in English.