Flag

An official website of the United States government

Nuevas ideas pueden ayudar a mantener un negocio en funcionamiento
6 MINUTE READ
October 1, 2018

Mauricio Talbott Fajardo

¡Hasta el 80 por ciento de los emprendimientos dejan de existir antes de cumplir 3 años!

¿No es aterrador? Bueno, esto es lo que impulsa a todos a poner manos en el asunto y prepararse para sobrevivir. Cuando era niño, las empresas tenían 50, 60 y más de 100 años, ahora las empresas exitosas pueden incluso quebrar antes de los 15 años, ¿por qué es esto?, es porque no evolucionan, son demasiado grandes para ser rápidas y como es el mundo de hoy, tienes que seguir moviéndote, cambiando y reinventándote a ti mismo, pero sobre todo, tienes que estar muy pendiente de seguir las necesidades de tus clientes, cuáles son sus problemas y qué estás haciendo para mantenerlos de tu lado al resolver sus desafíos.

 

Ser miembro de la red YLAI desde 2016 me ha llevado a encontrar un lugar en EmprendeTN, donde conocí a 99 grandes emprendedores de Guatemala, El Salvador y Honduras y obtuve ideas nuevas para combinarlas con soluciones experimentadas y prácticas comprobadas que han existido durante mucho tiempo. Aprendí como ayudar a las empresas a sobrevivir en el entorno económico actual.

Digamos, una comunidad en las ciudades rurales de Honduras está preocupada porque los jóvenes se van a ciudades más grandes ya que no les gusta la carpintería o trabajar madera, estamos trabajando con ellos para que participen en el “lado milénico” de los trabajos y ayudan a sus padres a promocionar sus negocios en las redes sociales, aumentar las ventas y mantener empleos locales.

Pero ahora, con todas las herramientas en nuestras manos, uno puede ser un empresario exitoso antes de los 20 años, ¿No es fabuloso? Bueno, yo solía caminar a la biblioteca para obtener información, si tenía la suerte de encontrar el libro adecuado. Pero la forma en que las universidades y las instituciones mundiales para el desarrollo nos empoderan, ayudará a cambiar la forma en que se ha manejado este hemisferio en los últimos 200 años. Es importante que la gente sepa que el trabajo arduo, las mejores prácticas y los valores fundamentales detendrán la corrupción y sanarán a nuestras naciones tan dañadas a medida que nos involucremos en hacerlo bien: “No esperen el cambio, hay que crearlo”. Enseñemos a nuestra próxima generación cómo aprovechar nuestro trabajo y conocimiento disponible, uniéndonos a redes como YLAI.

Entrepreneurs learn about launching new businesses during training in Philadelphia.
Recibiendo capacitación en Filadelfia sobre cómo comenzar nuestro negocio en los EE. UU.

 

Mauricio Talbott FajardoMauricio Talbott Fajardo es un universitario que comenzó a trabajar a la edad de 15 años, de técnico a gerente regional de TI para Hanes Brand Inc. y ahora lleva 14 años dirigiendo nuestra propia compañía de desarrollo de software que atiende a más de 100 empresas que usan nuestros productos.

Mauisoft es uno de los diez miembros del programa de incubación “La Idea” del Departamento de Estado de EE. UU., en colaboración con el Centro de desarrollo de pequeñas empresas de EE. UU. InBIA y demás socios cuya iniciativa nos está llevando a ingresar al mercado de Estados Unidos, generar oportunidades en nuestros países de origen y fortalecer relaciones comerciales con Centroamérica.

Este tipo de oportunidades lleva a nuestra nueva generación a satisfacer las necesidades locales y generar alianzas regionales que traerán prosperidad a nuestras comunidades.

 

This article is also available in English.