Por Verónica Vásquez Cuerno | Embajada de Estados Unidos en El Salvador
Celina Portillo, directora ejecutiva de Auténtico Bistro & Café, condujo una mesa redonda virtual con integrantes de la Red YLAI de El Salvador. El tema en boca de todas era cómo enfrentar la crisis actual generada por los riesgos de salud asociados a la pandemia de COVID-19 y por la cuarentena que les ha obligado a cerrar sus restaurantes. Con las opciones de servicio a domicilio o para llevar aún permitidas en el país, las emprendedoras participantes en la mesa redonda respondieron a estas tres importantes preguntas: 1) ¿Cómo están enfrentando la crisis? 2) ¿Cómo siguen dándole valor a su marca? Y 3) ¿cómo se están preparando para el día en que puedan volver a abrir sus negocios?
Adaptarse es la clave para no dejar de vender
Celina explicó que en este momento, los clientes no están pensando en comida gourmet, que es uno de los fuertes de su empresa y ha adaptado su menú con opciones a precios más bajos, al tiempo que se ha concentrado en los postres y pasteles que le solicitan los clientes que celebran los cumpleaños de sus hijos en cuarentena. Entrega a domicilio ella misma, ya que contratar a alguien que lo haga por ella se le sale del presupuesto. Comenta que ha elaborado un programa de entregas en ciertos días y horas, pactando con el cliente. Explicó que si entregar uno mismo a domicilio es imposible se puede contratar a alguien más y pactar con el cliente que él asuma el costo del envío. Porque en tiempos de crisis, la gente necesita que uno resuelva sus necesidades. Las participantes en la mesa redonda están implementando esta estrategia también: Gabriela pasó de organizar eventos a vender almuerzos a domicilio a dos bancos y a una fábrica que no han cerrado, Alexandra hace pan francés (comida básica en la dieta salvadoreña) en lugar de postres, y Yazmin hace almuerzos y comida típica a domicilio para sus vecinas que ya se cansaron de cocinar en estos días de cuarentena. Otra manera de adaptarte es implementar los pagos con tarjeta de crédito ya que los clientes no quieren quedarse sin efectivo o tener que manipularlo por razones de higiene.
Hacer que tu marca permanezca en la mente de los clientes
Mantener una buena relación con los clientes requiere esfuerzo y estrategia. Crear lealtad a la marca y cuidar al cliente pasa por vender la conexión emocional que la comida tiene con la vida de una persona. Celina dice que vende momentos inolvidables y recordó a una clienta que le compra solo una vez al año, pero que le manda por lo menos otros 50 clientes en ese mismo período. Celina recomienda no solo estrategias de redes sociales para tiempos de cuarentena, sino también incluir algún detalle para el cliente, ya sea en producto o servicio. Junto con el pedido de un bizcocho individual (cupcake) o pastel, envía una postal o un juego diseñado por otras emprendedoras para que la gente se entretenga en casa durante la cuarentena.
Prepararse para cuando la crisis finalice
Celina opina que esto va a pasar y que hay que organizarse y planificar para enfrentar todo el trabajo que vendrá cuando la cuarentena finalice. Aconseja que se aproveche el tiempo para desarrollar nuevos menús, ordenar la contabilidad, buscar ideas frescas para el negocio, conceptualizar eventos, implementar pagos con tarjeta de crédito y cuidarse a sí misma. Consejo de los expertos: ¡Invertir tu tiempo en estudiar los cursos en línea de la Red YLAI es siempre una buena idea!
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresados aquí pertenecen al autor o al entrevistado y no reflejan necesariamente los de la Red YLAI o del Gobierno de Estados Unidos.