This article is also available in English.
Wilbert St Fort representó a Haití en la VIII Cumbre de las Américas y el Foro de Jóvenes de las Américas celebrados del 10 al 14 de abril de 2018 en Lima, Perú. Nosotros (el equipo de la Red YLAI) le hicimos algunas preguntas sobre su experiencia en estos actos para compartirlas con toda la red YLAI. Aquí están sus respuestas.
¿Cuál fue el mejor momento para ti en el Foro de Jóvenes de las Américas?
El mejor momento para mí en el foro fue cuando pude hablar en nombre de la sociedad civil haitiana. Tenía que compartir una lista de las labores realizadas para lograr luchar contra la corrupción en mi país. Al comienzo de mi discurso me sentía estresado porque yo era la persona más joven en toda la asamblea. Hablar fue un gran honor.
Se entablaron conversaciones posteriormente entre los representantes del gobierno y de la sociedad civil. Conocí al secretario general de la OEA, el señor Luis Almagro. Aprendí mucho en cuanto a adoptar su estrategia para combatir la corrupción en las actividades que realizamos los jóvenes. También me impresionó una organización que se llama REDLAD, una organización sin fines de lucro que vincula a 480 organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas, personas del entorno académico, representantes de los sectores sindicales y empresariales, movimientos sociales, y la sociedad política y de juventudes de América Latina y el Caribe con la misión de fortalecer el sistema democrático, defender los derechos humanos y promover el desarrollo sostenible y la cohesión social de los habitantes de los países de esta región.
¿Por qué deberían preocuparse los jóvenes por el buen gobierno, la transparencia y la integridad?
Son temas candentes hoy en día. Como líderes jóvenes, nos deben interesar estos temas porque sabemos que las malas decisiones de hoy pueden resultar en décadas de sufrimiento y de llanto en el futuro. Un barco que se navega mal no llega a ninguna parte. Por eso nosotros, los futuros líderes, promovemos el buen gobierno, la integridad y la transparencia en nuestras comunidades. Somos la generación del futuro y estamos llamados a liderar. Cuando sabemos que uno de los principios del desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades de la generación actual —sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras—, nosotros, los jóvenes, nos deberíamos sentir empoderados para hacer recomendaciones a nuestros gobiernos por medio de foros y cumbres como estos.
¿Qué consejo tienes para compartir con la Red YLAI sobre el tema de la integridad?
La integridad se opone a la hipocresía. Pero no siempre es fácil mantener la integridad cuando te encuentras en situaciones peligrosas, posiblemente mortales o precarias.
Durante el transcurso de la cumbre aprendí que uno de los elementos que contribuyen a la corrupción es la miseria (la falta de derechos fundamentales como la vivienda, la alimentación, el trabajo, etc.). Practicar normas de integridad significa considerar la constancia interna como una virtud y sugerir que los miembros que poseen valores aparentemente contradictorios expliquen esa discrepancia o cambien sus creencias.
Mi consejo para los jóvenes es que sigan luchando contra la corrupción, que luchen contra viento y marea, y que sean la fuerza que fomenta la integridad, el buen gobierno y la transparencia en las decisiones públicas.
¿Qué puede hacer alguien como tú (un joven de América Latina o el Caribe) para ser esa fuerza en su comunidad?
Soy el coordinador de una coalición llamada Alianza frente a la Corrupción y por el Desarrollo Sostenible en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe. Esta coalición aborda los problemas de corrupción en Haití. La coalición se creó con la finalidad de fomentar la capacidad para promover la integridad y combatir la corrupción, desarrollar estrategias y crear conciencia sobre temas de gobernanza tales como la corrupción.
Estamos aprovechando nuestra participación en esta cumbre para entablar amistades, conseguir aliados, fortalecer nuestra lucha contra la corrupción y promover la integridad. La coalición organiza marchas contra la corrupción, y prepara y comparte peticiones. Estas son medidas que los demás también podrían tomar en sus países.
¿Recomiendas el curso en internet de la Red YLAI sobre Liderazgo responsable con transparencia y buen gobierno?
¡Sí! Por medio de este curso en internet aprendí que la transparencia y el buen gobierno se consideran fundamentales para el buen manejo de los asuntos públicos, los recursos naturales y los bienes, la competencia en el comercio justo, la reducción de la pobreza y la estimulación del crecimiento económico, y el mantenimiento de la confianza en el gobierno. Es un curso valioso para todos.
– – – – –
Wilbert St Fort es un técnico informático y un joven líder haitiano. Es miembro tanto de la Red YLAI, como de la comunidad Global Shapers (una iniciativa del Foro Económico Mundial). Wilbert trabaja actualmente en el gobierno haitiano como técnico en el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo.
Cet article est également disponible en français.